Cine Charla

Jason Bourne

         Por Emilio Frenk

         Director: Paul Greengrass.

Elenco: Matt Damon, Tommy Lee Jones, Riz Ahmed, Julia Stiles, Vincent Cassel y Alicia Vikander.

Calificación: Muy Buena.

El director inglés Paul Greengrass (Capitán Phillips y Bourne: El Ultimátum) trae nuevamente a Jason Bourne a las pantallas nueve años después y el regreso cumple con todas las expectativas para los seguidores de la franquicia.

El ex asesino Jason Bourne (Matt Damon) se encuentra viviendo en Grecia de manera inmerso en peleas clandestinas. Todo cambiará cuando Nicky Parsons (Julia Stiles) localice a Bourne para darle más información acerca de su reclutamiento en el programa “Treadstone”, el programa especial para asesinos de parte de la CIA.

Nuevamente Jason Bourne estará en el radar de la CIA y de su director Robert Dewey (Tommy Lee Jones) quien no se rendirá hasta acabar con Bourne de una u otra manera.

La última esperanza de Bourne es la encargada de la división ciberoperativa Heather Lee (Alicia Vikander), quien es la única persona que le cree a Bourne y le ayudará a denunciar y exhibir el programa Treadstone.

Lo que me gustó de “Jason Bourne” fue el hecho de que no pierde la mística y la esencia de la películas anteriores en donde no nada más son las explosiones y la espectacularidad de las secuencias de acción lo que entretiene, sino que también la historia y el guión tienen un papel fundamental que le dan una brillante continuidad al personaje, lo que niega rotundamente el epigrama que dice que “las segundas partes nunca fueron buenas”. En este caso sería una cuarta parte.

Resalto las persecuciones de coches. En especial la que sucede en el clímax de la película, en Las Vegas, que para mí es de la mejores secuencias que he visto. La forma en la que se rodó me recordó las persecuciones de cintas como “Bullitt”, “Contacto en Francia” y, desde luego, “La Supremacía Bourne” y “Bourne: El Ultimátum”.

Sólo hubo un elemento del guión que no me acabó de convencer y fue el papel del empresario Aaron Kallor (Riz Ahmed), que de personaje secundario (aunque interesante) pase ser forzada o gratuitamente un elemento central en la trama, lo que le restó fuerza dramática al conjunto.

Detalles aparte, la película funciona muy bien. Queda demostrado que Paul Greengrass es uno de los mejores cineastas en el género de acción de la última década. No nada más sabe dirigir secuencias espectaculares, sino que además busca siempre que respondan a una historia, a un relato inteligente que pueda delinear con empatía y profundidad a los personajes, más allá de los estereotipos.

 Jason Bourne” es adrenalina pura y seguro que los dejará al borde del asiento. Espero que la disfruten todavía más que un servidor. Desde luego que le doy una gran recomendación. 

 

El Club de Las Madres Rebeldes (Bad Moms)

          Por Emilio Frenk

Director: Jon Lucas y Scott Moore.

Elenco: Mila Kunis, Kathryn Hahn, Kristen Bell, Annie Mumolo, Jada Pinkett Smith, Jay Hernandez, Oona Laurence, Emjay Anthony, David Walton, Wendell Pierce y Christina Applegate.  

Calificación: Muy Buena.

Los escritores de la trilogía “¿Qué Pasó Ayer?”,  Jon Lucas (haciendo su debut directorial) y Scott Moore presentan otra película del género de comedia y lo hacen con “El Club de las Madres Rebeldes” y la verdad quedé sorprendido con el resultado.

La historia se centra en Amy (Mila Kunis) una madre que trabaja demasiado para sus dos hijos y su marido Mike (David Walton), que en realidad es un tercer hijo porque no contribuye mucho.

Todo cambia para Amy cuando se cansa de ser la “buena mamá” y en una reunión de la escuela de sus hijos se rebela ante la directora de la Asociación de Padres de Familia Gwendolyn (Christina Applegate) y sus amigas Stacy (Jada Pinkett Smith) y Vicky (Annie Mumolo) dice lo que siente y termina por enfurecerlas y en respuesta ellas le declaran la guerra a Amy.

Eventualmente Amy conocerá a Carla (Kathryn Hahn) y Kiki (Kristen Bell) dos madres que están en la misma situación de Amy. Las tres unirán fuerzas y apoyarán a Amy para que pueda convertirse en la siguiente directora de la Asociación de Padres de Familia. Esto hará que el enojo de Gwendolyn crezca ahora hacia las tres mujeres.

Lo que me agrado de “El Club de las Madres Rebeldes” es el hecho de que es una película que te hace sentir bien desde el momento que empieza hasta el final. El guión y el argumento tienen mucho corazón y ternura.

Kathryn Hahn la considero la mejor actriz de comedia hoy en día y la química con Mila Kunis y Kristen Bell funciona en todos los niveles.

Christina Applegate interpreta a una gran villana como Gwendolyn y que me hizo recordar a Cruella de Vil de “Los 101 Dálmatas”.

Considero a “El Club de las Madres Rebeldes” y “Buenos Vecinos 2” hasta ahora como las mejores películas de comedia de 2016.

Espero que pasen un rato agradable con esta película, que es una de las grandes sorpresas de este año.  

Ben-Hur

          Por Emilio Frenk

Director: Timur Bekmambetov.

Elenco: Jack Huston, Toby Kebbel, Rodrigo Santoro, Nazanin Boniadi, Ayelet Zurer, Pilou Asbaek, Sofia Black-D’Elia y Morgan Freeman

Calificación: Mala.

Otra versión de un clásico que llega a las pantallas este año: “Ben Hur”. Y al respecto abro con un fuerte comentario: hay películas de las que nunca se deben hacer segundas versiones, y este es el caso.

Basada en la novela de Lew Wallace, esta versión de la película de 1959 nuevamente cuenta la historia de Judah Ben-Hur (Jack Huston), quien tiene una gran amistad y relación con su hermano adoptivo Messala (Toby Kebbel).

Un día Messala decide unirse al ejército romano, lo que llevará a traicionar a Judah y a convertirlo en un esclavo. Pero  Judah escapa  y busca la protección de Ilderim (Morgan Freeman), quien lo ayudará a lograr su venganza en contra de Messala, lo que lo llevará a luchar en una carrera en el Coliseo y eventualmente a una redención.

Esta versión de Ben-Hur desde el primer momento no funcionó y está a años luz de la versión de 1959 que ganó 11 Óscares y es considerada como una de las mejores películas de todos los tiempos.

Este afán de volver a hacer versiones de películas me recordó a la de 1998 de “Psicosis” (originalmente dirigida por Alfred Hitchcock), de Gus Van Sant, que, en mi opinión, realizó como director una ejecución francamente pobre en su remake.

Basta observar en la cinta la escena culminante del combate en el Coliseo para advertir lo falso y estereotipado de la secuencia, por más que trató y trató Bekmambetov de volverla entretenida pero nada más no pudo.

A pesar de que esta versión dura menos tiempo que la original, se me hizo eterna, larga,  aburrida y lenta.

Las actuaciones carecieron de veracidad con excepción de la de Morgan Freeman que siempre será garantía de una gran actuación. Sin embargo, un solo actor no puede salvar un proyecto.

Timur Bekmambetov quien hizo “Se Busca” en 2008, y que previamente trabajó con Freeman, es un director que puede hacer cosas interesantes y espero que esto haya sido un aprendizaje para él. El guión de la película está desarticulado y por tanto su dispersión conduce a la falta de interés en la trama y en los personajes.

Ben-Hur es una de las decepciones de este año. Les aconsejo mejor que vean la versión de 1959 si no lo han hecho y que no pierdan su tiempo y energía en este intento fallido.  

 

EL ESCUADRON SUICIDA (SUICIDE SQUAD)

           Por Emilio Frenk

Director: David Ayer.

Elenco: Will Smith, jared Leto, Margot Robbie, Joel Kinnaman, Jai Courtney, Jay Hernández, Adewale Akinnouye-Agbaje, Adam Beach, Cara Delevigne y Viola Davis.

Calificación: Mala. 

David Ayer, director de “Último Turno” y “Corazones de Hierro” trae una adaptación a la saga de DC Comics “El Escuadrón Suicida”, una de las películas más anticipadas del verano y una de las grandes decepciones.

La cinta comienza con Amanda Walker (Viola Davis), un agente operativo de inteligencia que reúne un equipo con los criminales más violentos y peligrosos, integrado por Deadshot (Will Smith), Harley Quinn (Margot Robbie), Boomerang (Jai Courtney), Killer Croc (Adewale Akinnouye-Agbaje), El Diablo (Jay Hernandez) y Slipknot (Adam Beach) para detener a una fuerza sobrenatural que causará estragos no nada más a la ciudad sino al mundo entero.

El equipo estará comandado por el coronel Rick Flag (Joel Kinnaman), quien estará a cargo de la misión y de asegurarse de que los criminales no lo desobedezcan o escapen.

En la trama aparece el psicópata “El Guasón” (Jared Leto), quien tratará de rescatar a su novia Harley Quinn, y que no parará hasta cumplir con su objetivo.

La introducción de los villanos en “El Escuadrón Suicida” resulta interesante, pero el mayor problema de la película es la ausencia de un hilo conductor o un argumento claro desde el principio hasta el final, por lo que las líneas narrativas terminan mezclándose unas con otras y dan como resultado el caos total.

En todos los tráilers, mensajes comerciales y demás, uno pensaría que los criminales tratarían de acabar con El Guasón porque seguramente estaría planeando algo agresivo, malévolo o letal, pero no fue el caso.

El argumento secundario de la Dra. June Moone/Enchantress (Cara Delevigne) nunca dio resultado y no tenía razón de ser en la historia.

De quien personalmente tenía muchas expectativas era de Jared Leto, a quien considero uno de los actores más talentosos de la industria, pero su interpretación del “Guasón” fue todo menos convincente y el personaje jamás funcionó.

Los que conocemos el trabajo de Ayer, tenemos claro que ha hecho películas memorables como “Ultimo Turno”, así como el guión de “Día de Entrenamiento”. Ambas películas lo dejan a uno al filo de la butaca. Pero aquí no fue el caso.

Lo único rescatable de “El Escuadrón Suicida” es la actuación de Margot Robbie como “Harley Quinn”, personaje que lo hace trascender.

            “El Escuadrón Suicida” junto con “Batman vs. Superman” las considero las peores adaptaciones de                       DC Comics llevadas a  la pantalla grande y, al mismo tiempo, son  de las peores películas de este                      presente año.  

Cuando las Luces Se Apagan (Lights Out)

Por Emilio Frenk

DIRECTOR: David F. Sandberg

Elenco: Teresa Palmer, Gabriel Bateman, Alexander DiPersia, Alicia Vela-Bailey, Billy Burke y Maria Bello.

Calificación: Muy Buena.

Cuando las luces se apagan es una película de terror que llega en esta temporada veraniega y de verdad que estoy impresionado con sus estupendos resultados.

Basada en el cortometraje del 2013 bajo el mismo nombre, la historia se centra en Martin (Gabriel Bateman), un niño que empieza a experimentar cosas paranormales en su casa cuando apaga las luces en la noche.

Después de vivir un gran terror nocturno, Martin pide ayuda a su hermana Rebecca (Teresa Palmer), quien de niña también había tenido las mismas experiencias.

Los hermanos tratarán de conocer la verdad que se esconde tras las apariciones del fantasma de una mujer llamada Diana (Alicia Vela-Bailey), que conoció muchos años atrás a Sophie (Maria Bello), la madre de los hermanos.

Martin y Rebecca tendrán que estar más unidos que nunca para confrontar el pasado de su madre antes de que Diana acabe con sus vidas y con su sanidad.

Lo que resalto de Cuando las Luces se Apagan, es el hecho de que es una película de terror bien dirigida y bien escrita, algo poco común en estos días ya que este género ha recurrido desde hace muchos años al expediente fácil de las escenas sangrientas sin tomar en cuenta o descuidando el aspecto  psicológico, el elemento fundamental en este género.

Si observo alguna pequeña imperfección en la cinta, quizá sean un par de escenas en las que Gabriel Bateman se sobreactúa, pero por lo demás  su ejecución es muy correcta.

La dirección de Sandberg resulta magistral porque sabe manejar el ritmo de las secuencias y logra mantener a la audiencia al filo de la butaca, algo muy difícil de hacer en este y en cualquier otro género.

Cuando las Luces se Apagan y Está Detrás de Ti, las considero las mejores películas del género de terror en los últimos años. Es más,  me atrevo a afirmar que Cuando las Luces se Apagan será considerada muy pronto tan icónica como El Resplandor y El Exorcista, grandes películas del género de terror que marcaron época y que hasta la fecha logran generar miedo en el público.

Aunque Cuando las Luces se Apagan  no tenga los grandes nombres, las grandes estrellas reconocidas, es una película que deja una gratísima impresión en el espectador por la magnífica calidad de su dirección guión y actuación.

Le doy una gran recomendación a Cuando las Luces se Apagan. Y a quienes tengan oportunidad de verla les garantizo que la disfrutarán como una gran película, a la que le auguro que muy pronto marcará una época, un antes y un después dentro de las cintas del género de terror.