Cine Charla

Amigos de Armas (War Dogs)

          Por Emilio Frenk

          Director: Todd Phillips.

Elenco: Jonah Hill, Miles Teller, Kevin Pollack, Ana de Armas y Bradley Cooper.

Calificación: Excelente. 

Todd Phillips, director de la Trilogía ¿Qué Paso Ayer?, presenta Amigos de Armas, una película basada en hechos reales y a la que considero entre las mayores revelaciones de este año.

Basado en el artículo de la revista Rolling Stone, escrito por Guy Lawson, titulado “Arms and Dudes”, Amigos de Armas se centra en David Packhouz (Miles Teller), un masajista de Miami quien se reúne con su amigo de la secundaria Efraim Diveroli (Jonah Hill), empresario y traficante internacional de armas.

En una comida, Diveroli convence a Packhouz de volverse su socio en el negocio de armas. Al principio Packhouz está renuente a la idea pero acaba aceptando.

El negocio arranca bien y ambos empiezan a vivir “el sueño americano”. Sin embargo, la situación llega a complicarse al máximo cuando aseguran un contrato de 300 millones de dólares para suministrar armas a los soldados norteamericanos en Afganistán.

Tanto Diveroli como Packhouz serán presa de la avaricia, que eventualmente los conducirá a cualquier cantidad de problemas y a perder el control.

Lo que hace interesante a Amigos de Armas es que se ubica en el periodo presidencial de George W. Bush y la guerra en Irak y el hecho de que Todd Phillips supo agregarle al retrato de esos años dramáticos, con inteligencia y sentido del humor, su toque de “¿Qué Pasó Ayer?” con muy buenos elementos cómicos.

La química entre Jonah Hill y Miles Teller da resultados muy positivos y divertidos.

Además de dirigir estupendamente la cinta, Phillips es el autor de un excelente guión.  También resalto su talento para incorporar la música a la cinta con canciones de época para resaltar ciertas escenas, a la manera de  Martin Scorsese que también tiene esa tendencia musical en sus películas. Asimismo, es de primera calidad la banda sonora compuesta por Cliff Martínez, conocido por su trabajo en “Drive” y por ser uno de los compositores más sobresalientes de la industria.

Algunas partes del tercer acto no necesariamente funcionaron, pero aún así la película no deja de entretener y dejar picado al espectador. El final de Amigos de Armas está abierto para debate y le dejo que lo interprete como usted desee.

Le doy una gran recomendación a Amigos de Armas por sus actuaciones, dirección y guión, y espero que la disfrute todavía más que un servidor.



El Demonio Neón (The Neon Demon)

           Por Emilio Frenk

Director: Nicolas Winding Refn.

Elenco: Elle Fanning, Christina Hendricks, Jena Malone, Bella Heathcote, Abbey Lee y Keanu Reeves.

Calificación: Muy Buena. 

El director visionario de Drive y Bronson, Nicolas Winding Refn, trae otra película de suspenso titulada El Demonio Neón, y la verdad la disfruté. Sin embargo, siento decir que la cinta prometía mucho más y se quedó corta, dado su gran potencial actoral y creativo.  

La película se centra en Jesse (Elle Fanning), una chica aspirante a ser modelo que se muda a Los Ángeles y que desde el primer momento en que toca a la entrada de la agencia de modelaje las puertas se le abren y empieza a vivir su sueño.

Todo esto cambiará cuando un grupo de mujeres que están obsesionadas con ser bonitas sienten envidia por Jesse e intentarán todo, hasta el grado de caer en la locura y la obsesión, con tal de arruinar su belleza.

Ahora Jesse tratará de dejar a un lado su inocencia y de escapar a la perversión de estas chicas que están decididas a despojarla inclusive de su misma vida.

No cabe duda que Winding Refn es un maestro de lo visual. Su paleta de colores vivos la hemos visto en la mayor parte de sus películas y aquí no es la excepción, siendo el violeta sea el color con el que más juega en esta cinta.

Lo que resalto es la dirección y sobre todo la forma tan perspicaz y tan sensible en que Winding Refn aborda el mundo del modelaje, que puede llegar a ser un ambiente sórdido y cruel.

Hacia el final de la cinta el guión falla de manera notable y se suceden una serie de escenas que alargan innecesariamente la película que, ciertamente, pudo haber sido más breve. Otro problema, es Keanu Reeves en el papel de Hank, un personaje desagradable y misógino, no era el actor apropiado y su actuación se ve forzada y carente de veracidad .

Resalta la música de Cliff Martínez, quien por cierto ha colaborado en la mayoría de las películas de Winding Refn.  Sus bandas sonoras son de las mejores en composición cinematográfica. Expresan con perfecta maestría técnica el tema y el objetivo de la cinta.

Esta película me evoca a El Cisne Negro en cuanto a las ideas fijas de obsesión y deseo de sobresalir.

Elle Fanning da una gran actuación y espero que podamos verla en un futuro próximo.

Desde luego que está película supera a Sólo Dios Perdona, que fue un desastre.

Al final la película derrapa, pierde rumbo y fuerza dramática porque el director y el resto de sus compañeros guionistas no supieron cómo terminarla.  Por eso le doy una ligera recomendación a El Demonio Neón, que habría sido mucho mejor con tan sólo haber cuidado un par de aspectos (un actor y el final de la trama).



Un Juego sin Reglas: Nerve (Nerve)

Por Emilio Frenk. 

Directores: Henry Joost y Ariel Schulman.

Elenco: Emma Roberts, Dave Franco, Emily Meade, Miles Heizer, Kimiko Glenn, Samira Wiley y Juliette Lewis.

Calificación: Regular. 

De los directores de “Catfish”, Henry Joost y Ariel Schulman, nos llega otra película de suspenso: Un Juego sin Reglas: Nerve, cinta que maneja de manera adecuada e interesante el tema de la causa y efecto de las redes sociales, pero su tratamiento lamentablemente es malo y el resultado queda muy por debajo de lo esperado.

La película se centra en Vee (Emma Roberts), una chica de preparatoria con grandes aspiraciones y sueños que es invitada a jugar “Nerve” por su mejor amiga Sydney (Emily Meade).

¿Qué es Nerve?  Un juego online que consiste en atreverse, en aceptar retos y en donde eres jugador u observador. Si decides participar, tienes que aceptar todos los retos durante un periodo de tiempo limitado y si los cumples avanzas a la siguiente ronda, y así hasta que haya un ganador.

La audacia de Vee la conduce a aceptar la invitación y entra con toda su determinación a ganar los llamados “retos” o juegos de verdad. En uno de los retos conocerá a Ian (Dave Franco), quien al igual que ella hará todo lo posible por triunfar.

Vee comienza a ganar premios y se ve cada vez más envuelta en la vorágine y popularidad del juego, al grado de convertirlo en una obsesión. Al mismo tiempo conocerá los lados oscuros de la competencia y será objeto de manipulación a través de ofrecimientos de lo que más desea. Vee se enfrentará al dilema: o continuar en el juego o poner la vida de la gente que la rodea en riesgo.

Lo que reconozco de  Un Juego sin Reglas: Nerve es que tiene una premisa muy interesante y que es una crítica hacia la forma en que la gente utiliza las redes sociales en la actualidad. Sin embargo, más allá de esto, la dirección falla y el guión cae en severas inconsistencias.

Al igual que su hermano James, Dave Franco es un actor muy talentoso, y lo mismo sucede con Emma Roberts, a quien la vimos en la comedia del 2013, ¿Quiénes*&$%¡ son los Miller? y en la serie American Horror Story, dando buenas actuaciones. Pero aquí no fue el caso. Su actuación y la de los demás fueron poco convincentes y sus diálogos se pierden por exagerados e inverosímiles.

La dirección de Henry Joost y Ariel Schulman, exitosa en 2010 con la gran película Catfish que asustó a muchas audiencias, ahora con Un Juego sin Reglas: Nerve fue lo opuesto, no asustó a nadie. La conducción no funcionó.

Sin duda el filme ofrecía un enorme potencial pero no se aprovechó, y por eso no le puedo dar ninguna buena recomendación.

 

 

Mike y Dave: Los Busca Novias (Mike and Dave Need Wedding Dates)

Por Emilio Frenk 

 

Director: Jake Szymanski.

Elenco: Zac Efron, Adam Devine, Anna Kendrick, Aubrey Plaza, Sugar Lyn Beard, Stephen Root, Stephanie Faracy y Sam Richardson.

Calificación: Regular. 

 Jake Szymanski, director de episodios de series como Brooklyn Nine-Nine y Bad Judge, hace su debut con Mike y Dave: Los Busca Novias, cinta que a pesar de que por momentos tiene elementos de comedia muy buenos, los resultados no cumplen las expectativas.

 La historia se centra en los hermanos Dave (Zac Efron) y Mike (Adam Devine) que tiene fama de ser parranderos y el alma de las bodas familiares, pero que también tienen la tendencia a arruinar las fiestas de la peor manera.

Todo cambia cuando sus padres obligan a los hermanos a llevar parejas para la boda de su hermana Jeanie (Sugar Lyn Beard), en Hawai.

Los hermanos ponen un anuncio en Internet y reciben un sinnúmero de peticiones de chicas que quieren ir con ellos.

En el camino aparecen Alice (Anna Kendrick) y Tatiana (Aubrey Plaza), que se enteran del anuncio y más tarde por casualidad conocen a los hermanos, quienes desde el primer momento no titubean e invitan a las chicas a Hawai.

Con lo que no cuentan es que las dos chicas llegan en plan de fiesta sin límites y son desatadas y descontroladas y desinhibidas y los hermanos ahora estarán en un buen aprieto y deberán actuar de manera inmediata o se les aproximará otro desastre.

Lo que puedo resaltar de Mike y Dave: Los Busca Novias es el hecho de que tiene elementos de comicidad muy buenos y que Zac Efron sin duda alguna puede hacer comedia junto con Adam Devine.

La que falla en la cinta es su argumento: predecible y por momentos aburrido en demasía, al grado de que el espectador ya no puede sentir empatía por ninguno de los personajes y que ya no le resulten graciosos.

El primer acto empieza muy bien, pero a partir de que los hermanos aterrizan en Hawai todo se viene abajo, si bien hay algunos momentos que rescato por su buena comicidad.

Esta película tenía todo el potencial para desplegar una estupenda comedia, pero la dirección fue errática desde el segundo acto hasta el final.

Zac Efron, no hay duda, puede llegar a ser un gran actor de comedia. Lo vimos este año en Buenos Vecinos 2, donde su papel humorístico le permite realizar muy buenas puntadas.

Lo mismo es para Anna Kendrick y Aubrey Plaza, que son mujeres muy talentosas y que han de aportar mucho a este género. Y por igual Adam Devine, que es un actor que sabe hacer reír aunque a ratos  se sobreactúa.

Lamentablemente, por todo lo dicho, no le doy una buena recomendación a Mike y Dave: Los Busca Novias.  

 

MI Papá es un Gato (Nine Lives)

           Por Emilio Frenk

Director: Barry Sonnenfeld. 

Elenco: Kevin Spacey, Jennifer Gardner, Robbie Amell, Mark Consuelos, Malina Weismann, Jay Patterson y Christopher Walken.

Calificación: Mala. 

Barry Sonnefield, director de la trilogía de “Hombres de Negro” regresa con “Mi Papá es un Gato” y la considero entre las películas más estúpidas que he visto en un rato.

La trama se centra en Tom Brand (Kevin Spacey), un hombre de negocios ambicioso  que nunca tiene tiempo para su esposa Lara (Jennifer Gardner), su hijo David (Robbie Amell), quien por cierto trabaja para él, y su hija Rebecca (Malina Weismann).

Un día su hija le pide a su papá para su cumpleaños un gato. Tom de mala gana termina por acceder a comprarle uno. Irá a una tienda de gatos donde el dueño es Felix Perkins (Chistopher Walken).

Tom sufre un accidente en el que mágicamente su cuerpo queda atrapado en el gato, y Felix le dice que tiene que pasar más tiempo con su familia o de lo contrario estará atrapado en el cuerpo del gato de por vida.

No hubo nada de “Mi Papá es un Gato” que me atrajera. Es más, estuve por ratos a punto de salirme por la mala dirección de Sonnenfield y la historia tan tonta y pobre.

Esta película me recordó a “El Fantasma de Papá” de 1990, estelarizada por Bill Cosby, porque ambas son igualmente malas, carentes de gracia y de inteligencia.  

Desde el momento que empezó la película sabía que iba a ser terrible, además de que me había enterado que el guión involucraba a cinco escritores, lo cual ya era un signo claro de desastre.

Con actores ganadores del Óscar y de la talla de Kevin Spacey y Christopher Walken, uno podría haber esperado un mejor producto, sin embargo lo que resultó fue una de las peores maneras de desperdiciar el talento.

Considero a “Mi Papá es un Gato” como una de las peores películas de este año. Sonnenfield --quien ha hecho películas entretenidas como “El Nombre del Juego” y “Hombres de Negro”—estuvo aquí muy lejos de lograr ese resultado.