Cine Charla

Mi Amigo el Dragón (Pete's Dragon)

Por Emilio Frenk

Director: David Lowery.

Elenco: Bryce Dallas Howard, Robert Redford, Oakes Fegley, Oona Laurence, Wes Bentley, Karl Urban y Isaiah Whitlock Jr.

Calificación: Muy Buena.

Otro remake llega a las pantallas este fin de semana: “Mi Amigo el Dragón”. Se trata de una adaptación de la película de 1977 de Disney bajo el mismo nombre, y debo decir que esta versión supera a su predecesora en todos los sentidos.

La historia se centra en Pete (Oakes Fegley), un niño de cinco años que queda huérfano cuando el coche en el que viajaba con sus padres se estrella contra un árbol en un bosque. Pete es perseguido por una jauría de lobos pero será salvado por un dragón al que llamará Elliott y que lo llevará a vivir con él.

Cinco o seis años después, Pete se topa con una guardabosques llamada Grace (Bryce Dallas Howard), quien lo invita a quedarse en su casa con su esposo Jack (Wes Bentley) y su hija Natalie (Oona Laurence). Esta convivencia le permite a Pete hablarles de Elliott, su dragón salvador, y aunque en un principio nadie le cree y todos piensan que es tan sólo un amigo imaginario, un día conocen la verdad: Elliott existe y es un dragón. Este hecho es reconocido también por Meacham (Robert Redford), el papá de Grace, quien les relata que también tuvo un encuentro con el dragón cuando era niño.

Los problemas comenzarán cuando Gavin (Karl Urban), un habitante del pueblo, se tope con el dragón y para capturarlo no se detenga ante nada con tal de conseguir su objetivo.

Ahora todo dependerá del éxito de Pete en evitar que atrapen a su amigo para convertirlo en la atracción del pueblo.

No soy fanático de los remakes pero debo decir que esta versión me sorprendió y, como ya lo mencioné, supera a la del 77, que era un musical sin mucha profundidad. En tanto que MI AMIGO EL DRAGON es una cinta más humana y más actual y que conecta con las emociones de niños y adultos.

Otros elementos que distinguen a este filme es que se explican los orígenes de Pete y cómo fue que quedó en la orfandad, situaciones  que no vimos en la versión de 1977.

La dirección y guión de David Lowery resultaron magníficos, sobre todo porque logran que la audiencia haga una conexión con los personajes. Este factor ha sido muy difícil de alcanzar en la gran mayoría de las adaptaciones de películas pero MI AMIGO EL DRAGON es una excepción a la regla.

La cinta me recuerda mucho a E.T. El Extraterrestre de Steven Spielberg, por el tema y la narrativa en donde un niño tiene un encuentro con una criatura inesperada.

Sin lugar a dudas le doy una gran recomendación a Mi Amigo El Dragón. La considero una de las películas más tiernas y sorprendentes de este año, no sólo por la calidad de la conducción y de la trama, sino también por las espléndidas actuaciones, en especial Oakes Fegley, con quien todo el público seguro empatizará desde las primeras escenas. 

Mad Max II: El Guerrero de la Carretera (Mad Max: The Road Warrior)

           Por Emilio Frenk

Este año se cumplen 35 años de que salió una de las películas que más influencia ha tenido en el género de acción y ciencia ficción. Esta película es Mad Max II: El Guerrero de la Carretera. 

La sede de la proyección fue el Teatro Bing en el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA) y fue proyectada en 35mm y les comparto que fue una gran experiencia y bendición el haberme sentado por primera vez a verla en la pantalla grande.

Como sabrán Mel Gibson personificó a Max tres veces. La primera fue en 1979, la ahora mencionada en 1981 y 1985 haciendo su última aparición. 

Afirmo que gracias a Mad Max, la carrera de Mel Gibson fue catapultada y eventualmente lo llevaría a representar los roles del Sargento Martin Riggs en Arma Mortal a quien interpretó 4 veces. La primera película de esta saga es también vista no nada más como una película icónica en el género de acción pero también ha sido una gran influencia en el mismo género.

Lo que resalto de Mad Max II además de que de las 4 películas es la que tiene una historia más sólida fue la manera en que el Director George Miller pudo grabar las espectaculares secuencias de acción y persecuciones de coches ya que en ese entonces era más complicado porque no había los recursos tecnológicos que hay ahora y es de quitarse el sombrero de cómo Miller lo supo ejecutar.

Para los fanáticos de las películas de acción esta es una saga que no pueden perderse si no la han visto. Les recomiendo que vean desde la primera película hasta la última que salió el año pasado y la hizo acreedora de 6 Oscares y estuvo nominada como Mejor Película y Mejor Director en la pasada entrega.

George Miller ha dirigido las 4 películas de Mad Max y lo considero uno de los grandes directores del género de acción. La forma en la que ejecuta las secuencias, el manejo de cámara y edición siempre han tenido sello en cada una de sus películas.

Sin Mad Max no habrían existido películas como Terminator y Blade Runner, que también han sido icónicas en el género de acción y ciencia ficción. Mad Max II y Mad Max: Furia en el Camino son sin duda algunas de las películas más influenciables de este género.

Es una bendición el poderme sentar a ver una película de esta magnitud y para usted lector si no ha visto ninguna de las películas de Mad Max le animo a que vea esta gran saga.

 

 

Star Trek: Sin Límites (Star Trek Beyond)

Por Emilio Frenk

Director: Justin Lin.

Elenco:  Chris Pine, Zachary Quinto, Karl Urban, Zoe Saldana, Simon Pegg, John Cho, Anton Yelchin,  Lydia Wilson, Sofia Boutella e Idris Elba.

Calificación: Muy Buena.

El capitán James T. Kirk (Chris Pine),  el comandante Spock y la tripulación del USS Enterprise están de regreso en esta tercera parte con Star Trek: Sin Límites. En esta ocasión J.J. Abrahams no está tras las cámaras sino Justin Lin, quien dirigió películas como Rápido y Furioso 5 y 6.

James T. Kirk y el resto de la tripulación emprenden la misión en la que una sobreviviente con el nombre de Kalara (Lydia Wilson) pide ayuda para encontrar su nave espacial que quedó atorada en una nebulosa.

La tripulación acepta ayudarla pero no contará con que el ejército comandado por Krill (Idris Elba) atacará el Enterprise, causando que se estrelle en un planeta distante.

Ahora el Capitán Kirk y compañía deberán encontrar la manera de sobrevivir y de detener a Krill antes de que acabe con la civilización del planeta y de la Federación.

Además de ser una película entretenida, Star Trek: Sin Límites, lo mantiene a uno atrapado en su asiento de principio a fin, sobre todo si se es fan de la serie y de las películas anteriores.

Una de las características de esta tercera parte que la hace muy especial es el hecho de que involucra más comicidad,  ya que Simon Pegg, que también actúo en la primera y segunda parte, escribió el guión de esta película a la que le incorporó muchos elementos de humor.

Las secuencias de acción están muy bien coreografiadas, y resultan muy entretenidas. El uso de canciones como “Sabotage” de los Beastie Boys funciona en todos los niveles y divierte.

La dirección de Lin fue precisa en todos los sentidos y el guión también es de gran eficacia. Hay momentos en que los diálogos parecen teatro del absurdo pero aún así no se pierde la unidad de la trama.

Les recomiendo que si tienen la oportunidad de verla en IMAX, háganlo ya, porque así disfrutarán más la realización de la película.

J.J. Abahams reitera que es uno de los directores más influyentes en el género de ciencia ficción y Justin Lin demuestra que puede hacer una película de este género sin caer en la redundancia y realizar un gran trabajo.

En mi opinión Star Trek: En la Obscuridad sigue siendo la mejor película de las tres, pero Star Trek: Sin Límites  sin lugar a dudas cumple con todas las expectativas.

Esta fue la última película de Anton Yelchin, quien falleciera de manera trágica este año, y de Leonard Nimoy, quien interpretó al Comandante Spok en la serie de televisión, y quien murió cuando la película estaba en fase de preproducción. Esta tercera parte está dedicada a ellos.

A Star Trek: Sin Límites le doy una gran recomendación y les garantizo que la disfrutarán en grande.

 

El Especialista: La Resurección

Por Emilio Frenk

Director: Dennis Gansel.

Elenco: Jason Statham, Jessica Alba, Michelle Yeoh, Sam Hazeldine y Tommy Lee Jones.

Calificación: Regular. 

La estrella de acción Jason Statham interpreta por segunda ocasión a Arthur Bishop en esta secuela de El Especialista, y debo decir que aunque esta segunda parte supera a la primera, aún así está muy lejos de lo esperado.

La cinta comienza con Arthur Bishop, un asesino a sueldo “retirado”, que vive en la tranquilidad de una isla en Tailandia y disfrutando su romance con su novia Gina (Jessica Alba).

Todo cambiará en la vida de Bishop cuando un viejo conocido de él, Riah Crane (Sam Hazeldine) secuestre a Gina y le diga a Bishop que ejecute tres asesinatos o de lo contrario su novia muere.

Forzado a realizar los tres trabajos de  manera que parezcan accidentes, Bishop deberá entrar en acción contra reloj para salvar a Gina antes de que sea demasiado tarde.

La historia es entretenida y más cuando conocemos los antecedentes del conflicto psicológico que tiene Bishop. No cabe duda que Jason Statham es de los actores de acción más sobresalientes en los últimos años y es muy divertido ver cómo pelea y todas las secuencias de acción que realiza.

La falla de la película es que desde el principio el espectador ya sabe lo que va a suceder, pero quizá el hecho que sea predecible es algo que a fin de cuentas resulta perdonable en películas de este género.

El uso de la banda sonora creo que fue muy bueno al igual que las secuencias de acción, en especial la del clímax de la película.

La dirección de Dennis Gansel fue buena aunque el resultado pudo haber sido mucho mejor de haber sido más cuidadoso en varias escenas con la calidad del desempeño de sus actores.

Sin importar el género, sigo siendo de la opinión de que las películas necesitan una historia sólida y que plantee desafíos de algún tipo a los personajes (físico, de valor ante el peligro, romántico) y que la historia cuente de manera congruente y entretenida la forma como se van enfrentando los obstáculos, haya o no “happy-ending”. El problema con EL ESPECIALISTA: LA RESURECCION es que todo resulta demasiado fácil.

Me hubiese gustado que en algunas de las misiones Arthur Bishop se equivocara, que estuviera al acecho la policía o alguna entidad del gobierno que le impidiera efectuar su trabajo, pero nunca fue el caso.

EL ESPECIALISTA: LA RESURECCION cumple con uno de los dictados del cine: entretiene. Sin embargo, como crítico, considero que la película cae totalmente en la inverosimilitud, en la exageración de sus escenas y que le hace falta una historia en donde los personajes interactúen, entren en  conflicto y en donde muestren aspectos de vida interior y no sean solamente estereotipos. Y es por estos motivos no puedo recomendar esta película.

Morgan

Por Emilio Frenk

Director: Luke Scott.

Elenco: Kate Mara, Anya-Taylor Joy, Rose Leslie, Toby Jones, Michael Yare, Boyd Holbrook, Michelle Yeoh, Jennifer Jason Leigh y Paul Giamatti.

Calificación: Mala. 

Luke Scott, hijo del aclamado Director Ridley Scott, quien hiciera películas icónicas como Alien y Blade Runner hace su debut con Morgan, una película de suspenso que pudo haber tenido un mejor resultado pero no fue el caso.

La película empieza cuando Morgan (Anya-Taylor Joy), una chica creada y cuidada por un grupo de científicos hace un berrinche y ataca a la Dra. Kathy Grieff (Jennifer Jason Leigh).

Esto llamará la atención de Lee Weathers (Kate Mara), una “resuelve problemas” que se dirige al centro de investigación donde Morgan fue creada para evaluar si el equipo debe mantener con vida a Morgan o debe acabar con ella antes de que ataque a otras personas.

El primer acto de “Morgan” empieza muy bien. Sin embargo, el mayor problema de la película es a partir del segundo acto, cuando se pierde el ritmo inicial y las escenas quedan deshilvanadas y son cada vez más lentas, algo que en los filmes de este género no debe ocurrir, ya que el público no sabe si es una película psicológica o una de acción.

El uso excesivo de flashbacks arruinaron la película porque la volvieron monótona y aburrida. Un solo flashback creo que habría bastado, pero el abuso de esta técnica para justificar las acciones de los distintos personajes únicamente saturó las escenas de situaciones evocadoras que impidieron el libre fluir de la trama en el presente.

Kate Mara tiene actuaciones sobresalientes, como en la serie “House of Cards” y la película “Misión Rescate” (dirigida por Ridley Scott), pero en esta ocasión su desempeño no convence. 

Visualmente es una película que resalto por el espléndido manejo técnico de la cámara para registrar espacios muy oscuros. Pero lo criticable, lo que más pesa desde el punto de vista del espectador y del crítico, es que el clímax y el desenlace del filme tienen una resolución gratuita y ridícula.

Yo creo que Luke Scott puede llegar a ser grandes cosas como director. Esperemos que esto sea un aprendizaje para él.

Morgan” es una de las películas más absurdas del género de suspenso que haya visto y desde luego que no le doy ninguna buena recomendación.