Cine Charla

Sing Street: Este es tu Momento (Sing Street)

          Por Emilio Frenk

Director: John Carney.

Elenco: Ferdia Walsh-Peelo, Maria Doyle-Kennedy, Jack Reynor, Aidan Gillen, Ben Carolan, Percy Chamburuka, Mark McKeena y Lucy Boynton.

Calificación: Excelente.

Del director irlandés John Carney (Once y Empezar Otra Vez)  nos llega Sing Street: Este es tu Momento, película donde la música es un gran elemento y que resulta una de las grandes revelaciones de este año.

Situada en la década de los 80´s, la historia se centra en Connor (Ferdia Walsh-Peelo), un chico que tiene una gran pasión por la música y que está sufriendo las consecuencias de una delicada crisis familiar por la que se ve forzado a cambiar de colegio y al entrar al nuevo es víctima constante del bullying.

Todo cambiará cuando conozca a Raphina (Lucy Boynton), una chica que quiere mudarse de Dublín a Londres para probar suerte como modelo y a la que Connor tratará de impresionar con su talento musical.

Es así que para ganarse el corazón de Raphina, Connor forma una banda con sus amigos de la escuela, inspirada en la música de grupos como Duran Duran y The Cure.

Considero a John Carney un gran maestro de este género, ya que en sus películas integra la música pop y ahora lo vuelve a hacer de manera exitosa en Sing Street: Este es tu Momento. Subrayo también su talento para retratar con toda verosimilitud a su natal Irlanda durante la década de los 80´s, con el detalle de acontecimientos que a él le tocaron vivir en esa época. El guión escrito por él mismo describe con inteligencia, humor y ternura escenas en alguna medida autobiográficas que le dan realismo y ritmo joven a la cinta.

Otra de las cosas que destaco de Carney fue el hecho de que apostó en esta película por un elenco formado en su mayoría por actores debutantes y en los que supo detectar un gran potencial artístico y que seguramente tendrán  un gran futuro actoral.

A Sing Street: Este es tu Momento la considero una película feel good. Esto quiere decir que sin importar la situación en la que uno esté anímicamente, la cinta produce todo el  tiempo sonrisas y lo deja con un gran sabor de boca.

La banda sonora la recomiendo ampliamente, sobre todo a los amantes de la música de los 80´s.

Empezar Otra Vez la consideré de las mejores películas de 2014, ahora Sing Street: Este es tu Momento está en mi opinión entre las mejores de 2016. Estoy seguro de que quienes vayan a verla saldrán del cine reconfortados y con una actitud más alegre y gozosa. 

Cigüeñas: La Historia Que No Te Contaron (Storks)

            Por Emilio Frenk

Directores: Nicholas Stoller y Doug Sweetland.

Elenco (voces): Andy Samberg, Jennifer Aniston, Ty Burrell, Kelsey Grammer, Katie Crown, Keegan-Michael Key, Jordan Peele, Anton Starkman, Stephen Kramer Glickman y Danny Trejo.

Calificación: Muy Buena. 

Nicholas Stoller, director de ¿Cómo Sobrevivir a mi Ex?, Buenos Vecinos y Buenos Vecinos 2, hace su debut en el género de animación al lado de Warner Bros. Animation, con Cigüeñas: La Historia Que No Te Contaron, y la verdad que estoy muy gratamente sorprendido con los resultados.

La historia se centra en Junior (Andy Samberg), una cigüeña que entrega paquetería y que es muy popular dentro del equipo de aves y que se esfuerza demasiado por ganarse la aceptación y admiración de su jefe Hunter (Kelsey Grammer) para que le dé un ascenso en la compañía.  

Todo cambia para Junior cuando a punto de lograr su anhelado ascenso, reactive la máquina de hacer bebés y produzca una niña de manera desautorizada. Junior tendrá que entregar ese paquete antes de que Hunter se entere. La única ayuda que va a recibir en su misión será la de Tulip (Katie Crown), la única humana que queda en la empresa trabajando con el equipo de cigüeñas. Lo que parece fácil para Junior se convertirá en una pesadilla.

Junior y Tulip unen fuerzas para entregar a la bebé a una familia que sin duda van a hacer muy feliz, pero lo tendrán que lograr sin que Hunter se dé cuenta, en medio de duras y locas pruebas para conseguir su objetivo.

Lo que resalto de Cigüeñas: La Historia Que No Te Contaron es el hecho de que tiene una gran comicidad gracias los elementos agregados por Nicholas Stoller como director y escritor del guión.

Stoller es uno de los grandes directores de comedia y lo vuelve a demostrar aquí. La historia y el concepto me parecen muy originales y rebasan cualquier expectativa. Asimismo, la animación está hecha con gran detalle y se encuentra a la altura de las películas de Pixar y de Disney.

No cabe duda que este ha sido una gran año para el género de animación con la llegada de películas como Zootopia, Buscando a Dory, entre otras, y con Cigüeñas: La Historia Que No Te Contaron esta afirmación se ratifica, al grado de que no será sorpresa si queda nominada a mejor película animada.

Andy Sandberg, quien interpreta al detective Jake Peralta en la serie Brooklyn Nine-Nine, imprime sus buenos toques de comedia y de verdad que no paré de reír con la película. Lo considero uno de los comediantes más talentosos y chistosos en la actualidad.

Cigüeñas: La Historia Que No Te Contaron  es de las mejores películas de comedia de este año y la considero como una de las grandes revelaciones.

Desde luego que le doy una buena recomendación a esta película y espero que se diviertan mucho cuando la vean con su familia. Les garantizo que van a reírse al igual que un servidor y que saldrán del cine bien contentos y de buen humor.

 

El Bebé de Bridget Jones (Bridget Jone's Baby)

          Por Emilio Frenk

          Directora: Sharon Maguire.

Elenco: Renée Zellweger, Colin Firth, Patrick Dempsey, Jim Broadbent, Gemma Jones y Emma Thompson.

Calificación: Muy Buena.

El Bebé de Bridget Jones da vida por tercera ocasión al simpático personaje que catapultó a Renée Zellweger en su carrera y significa un gran regreso con el que nos vuelve a dejar sorprendidos.

Situada doce años después de los eventos de Bridget Jones: Al Borde de la Razón, la película nos muestra a una Bridget productora del noticiero más importante de Londres y en estado de soltería después de haber roto su relación con Mark Darcy (Colin Firth).

Todo cambia para Bridget cuando en un festival de rock se topa con el magnate norteamericano Jack Qwant (Patrick Dempsey), con quien sostiene una noche de pasión.

Al siguiente día en un bautizo,  nuevamente coincide con Mark y terminan haciendo el amor. Después de estos dos encuentros pasionales, Bridget descubre que ha quedado embarazada. Ahora Bridget deberá hablar con los dos hombres que más la quieren (y que tratarán de ganarse su cariño a toda costa) y decidir si quiere pasar su vida con Mark o con Jack al llegar el bebé al mundo.

Siendo muy honesto, no esperaba grandes cosas de El Bebé de Bridget Jones, sobre todo después del desastre que fue Bridget Jones: Al Borde de la Razón, una segunda parte que careció de gracia e imaginación y que resultó, en síntesis, predecible, monótona y aburrida. Sin embargo, en esta última producción sin duda alguna me equivoqué, porque esta tercera película cumple con todas las expectativas de lo que es una buena comedia.

Las razones principales por las que la cinta funciona son básicamente dos. Por un lado, que la directora original de El Diario de Bridget Jones, Sharon Maguire, dirige esta tercera parte con gran talento y, por otro, que el guión de Helen Fielding  parte de una premisa original (no es una copia al carbón de su antecesora) que se desarrolla con un ritmo sostenido, hilarante y tierno.

Además de ser una magnífica actriz, Renée Zellweger también sabe cómo hacer papeles cómicos y esta no fue la excepción. Su personificación tiene muchas similitudes con la de las películas de 2001, por su sello humorístico.

Patrick Dempsey es convincente y logra un grandioso personaje como Jack Qwant, lo que contrasta absolutamente con la débil y aburrida actuación de Hugh Grant en su papel de Daniel Cleaver en las cintas anteriores. Por su parte, Colin Firth consigue que su personaje nos contagie de sus sentimientos y emociones y que nos pongamos de su lado en varios momentos.

A pesar de que su duración es de dos horas, la película no aburre en lo más mínimo y les garantizo que les sacará muchas carcajadas y sonrisas.

El Bebé de Bridget Jones es una de las más agradables sorpresas de este año debido a que normalmente cuando una segunda parte de una película fracasa, las probabilidades de que una tercera parte sea buena son casi nulas, pero aquí no fue el caso y la película sí funciona en todos los niveles.

Le doy una gran recomendación a El Bebé de Bridget Jones y les aseguro que saldrán del cine de muy buen humor.

 

       

No Respires (Don't Breathe)

Por Emilio Frenk

Director: Fede Álvarez.

Elenco: Jane Levy, Dylan Minnette, Daniel Zovatto, Emma Vercovici y Stephen Lang.

Calificación: Excelente.

Del director uruguayo Fede Álvarez (Posesión Infernal) nos llega otra película del género de terror: No Respires, y de verdad que uno queda sorprendido con el producto.

La película se centra en tres delincuentes de Detroit: Rocky (Jane Levy), Money (Daniel Zovatto) y Alex (Dylan Minnette), quienes se ganan la vida entrando a casas, robando objetos de valor y luego venderlos.

Todo cambiará cuando a Money le pasan información de un veterano de guerra ciego (Stephen Lang), que posee una fortuna en efectivo de 300,000 dólares.

Esa misma noche el trío entrará a la casa. Al principio creerán que será tarea fácil ya que es un hombre que no puede ver. Pero estarán equivocados, el hombre ciego mostrará su furia y crueldad de una manera metódica y tratará de acabar a toda costa con la vida de los tres ladrones.

El trío deberá encontrar la forma escapar de la casa antes de que sea demasiado tarde.

Sin duda alguna No Respires tiene todos los elementos de una película de terror y de suspenso que asustan y que lo ponen a uno al filo de la butaca.

Fede Álvarez escribe el guión y lo plasma de manera inteligente en cada una de las escenas y, a la vez, sabe cómo manipular psicológicamente a la audiencia, lo cual es una de las cosas más difíciles para un cineasta porque el público es cada vez más exigente y hay que llevarlo a otros niveles que no sean tan predecibles o llenos de litros de sangre.

En mi papel de crítico, quizá los únicos elementos que desentonaron fueron las actuaciones de los tres chicos que por momentos cayeron en la sobreactuación, pero al mismo tiempo este género da la libertad de poder interpretar con distintos énfasis o matices los movimientos y expresiones de los  personajes.

La película consigue dar miedo. Sobre todo cuando utiliza el elemento sorpresa… Cuando uno cree que la escena ya terminó, aparece de pronto ese recurso que provoca que la gente salte de sus asientos.

En este blog hablé de Cuando las Luces se Apagan como una de las mejores películas de terror de este año. Ahora ubico a No Respires en el mismo nivel y considero a estas películas como las dos mejores que he visto del  género en 2016.

Me da mucho gusto que estén tratando de revivir este género ya que había caído en la redundancia del cine gore, descuidando lo psicológico y con resultados repetitivos, predecibles y monótonos.

La cinta demuestra que la clave de una buena a una película de terror y suspenso es el elemento psicológico. Sin este último se pierde el tiempo y se corre el peligro de caer en el humorismo involuntario.

Fede Álvarez hizo honor a un guión inteligente y entregó uno de los mejores giros que he visto en este género.

No Respires la pongo como una de las grandes sorpresas del año y la recomiendo si en verdad quieren sentir miedo. Pasará el tiempo y será recordada como una gran película del género de terror.

 

 

No Manches Frida

Por Emilio Frenk

Director: Nacho G. Velilla.

Elenco: Omar Chaparro, Martha Higareda, Mónica Dionne, Rocío García, Regina Pavón, Mario Morán, Fernanda Castillo y Adal Ramones.

Calificación: Regular. 

Otra comedia romántica mexicana (remake de la cinta alemana Fack Ju Göhte) se estrena esta semana: No Manches Frida.

A pesar de sus momentos de comicidad la película no cumple con las expectativas del público.

No Manches Frida se centra en Zequi (Omar Chaparro), un  ladrón que acaba de salir de la cárcel y que intenta recuperar el dinero que escondió poco antes de ser arrestado.

El mayor problema es que el dinero se encuentra escondido en una preparatoria que no estaba cuando Zequi enterró el tesoro, lo que le complica absolutamente las cosas.

Zequi se hace pasar por profesor y consigue un trabajo en la escuela. Pero le asignan uno de los peores grupos de estudiantes por su rebeldía y desinterés.  Es una lucha de poder: la clase buscará imponerse y Zequi no lo permitirá.

En este trance escolar, Zequi conocerá a Lucy (Martha Higareda), una maestra con la que eventualmente formará una alianza. Los retos más grandes para Zequi serán, además de recuperar el dinero, ganarse la confianza de sus alumnos y la de Lucy y tener credibilidad como profesor.

Lo que resalto de No Manches Frida son algunas de sus escenas de humor que en verdad sí logran arrancar las risas del público. El problema de la cinta es su guión absurdo y rutinario, predecible, al grado de volver el filme aburrido. A esto hay que añadir que las actuaciones de Chaparro e Higareda son poco convincentes.

No Manches Frida es una coproducción México con Estados Unidos, pero aún así se ven todos los elementos de una serie de comedia de Televisa. E insisto, tampoco ayudó la forma de dirigir a los actores que repiten fórmulas del cine mexicano de los años 50 del siglo pasado.

La película tiene un primer acto aceptable pero poco después cae en picada y se vuelve una madeja de escenas deshilvanadas y pastiches.

Opino que  No Manches Frida pudo haber sido una muy buena película de comedia pero el director abrió la puerta a la sobreactuación, a la aparición de situaciones y chistes trillados y a estereotipos y vicios añejos del cine mexicano que matan la toda frescura y la comicidad.

Por todo lo señalado, No Manches Frida no es ni tantito recomendable. Mejor hay que ir a ver comedias mexicanas como Todo el Poder que, además de contar con una gran dirección, tiene un excelente guión.