Cine Charla

Operación Escobar (The Infiltrator)

          Por Emilio Frenk

Director: Brad Furman

Elenco: Bryan Cranston, John Leguizamo, Amy Ryan, Juliet Aubrey, Jason Isaacs, Diane Kruger, Benjamin Bratt y Olympia Dukakis.

Calificación: Muy Buena.

Brad Furman, el Director de “El Defensor” vuelve con otra película de drama con muchos elementos de suspenso con “Operación Escobar” y la película me dejó con un gran sabor de boca.

Basada en hechos reales, “Operación Escobar” se centra en Robert Mazur (Bryan Cranston) un agente federal de aduanas e impuestos en Estados Unidos que es mandado como agente encubierto para acabar con la operación de lavado de dinero de Pablo Escobar.

Mazur se junta con el astuto agente federal Emir Abreu (John Leguizamo) y la agente Kathy Ertz (Diane Kruger).

Mazur se hará pasar por un hombre cuyo negocio principal es el lavado de dinero y lo hara junto Ertz quien entrará a este juego como su prometida.  Ahora Mazur estará en el mundo de la delincuencia y se ganará la confianza de Roberto Alcaino (Benjamin Bratt) el hombre de más confianza de Escobar.

Ahora Mazur se infiltrará en el negocio del cartel y tratará de acabar con la organización de Escobar haciéndola una de las operaciones más peligrosas en la historia.

Lo que resalto de Operación Escobar fue el hecho de que Brad Furman supo dirigir una película de suspenso de manera ejemplar y logró saber sacar el mejor provecho tanto a los elementos artísticos como técnicos. El manejo de cámara fue muy bien y supo contar muy bien los puntos de vista de cada personaje en especial el de Mazur.

Bryan Cranston es uno de los actores más sobresalientes que hay en esta industria y quedó demostrado desde la serie Breaking Bad donde interpretó a Walter White y de pasó catapultó su carrera.

Es un gran placer ver a Cranston en un papel que fue todavía más demandante y ver que lo ejecturá con mucha credibilidad sin caer en la sobreactuación que puede llegar a ser una tendencia cuando uno interpreta este tipo de papeles como agentes infiltrados.

El guión escrito por Ellen Brown Furman lo supo ejecutar de manera extraordinaria y tuvo un gran efecto en saber enganchar a la gente y supo contar una historia veraz. Le doy un gran crédito por saber contar una historia que puede ser muy complicada en tener al público espectante por el tipo de narrativa que es manejada y lo hizo muy bien.

La dirección de Furman fue precisa y supo dirigir muy bien a todo el elenco en especial a Bryan Cranston que da una sorprendente actuación.

Lo que pudo haber estado mejor de “Operación Escobar” fue el final de la película ya que tiene los clásicos elementos de película de Hollywood que tiene un final feliz y hubo momentos que no funcionaron en historia pero fuera de ahí la película me dejó muy satisfecho.

“Operación Escobar” es una de las grandes películas de este año y para los que son seguidores de Bryan Cranston van a quedar encantados con su actuación.

Desde luego que le doy una gran recomendación por lo mencionado anteriormente y espero que la disfruten al igual que un servidor.

 

 

Mentes Maestras (Masterminds)

          Por Emilio Frenk

          Director: Jared Hess.

Elenco: Zach Galifianakis, Owen Wilson, Kristen Wiig, Kate McKinnon, Leslie Jones y Jason Sudeikis

Calificación: Regular.

Jared Hess, director de Nacho Libre y Napoleón Dinamita, presenta su más reciente comedia Mentes Maestras. Lo que empezó con una premisa  interesante, acabó siendo una película aburrida.

Basada en hechos reales, la película se sitúa en Carolina del Norte, donde David Ghantt (Zach Galifianakis), el supervisor de una caja fuerte, lleva una vida normal y está a un punto de casarse con su novia Jandice (Kate McKinnon).

Todo cambiará para David cuando su ex compañera de trabajo Kelly Campbell (Kristen Wiig) lo convenza de robar 17 millones de dólares en efectivo de la caja. David termina por aceptar y Kelly arma a un equipo junto con su amigo Steve Chambers (Owen Wison) para ejecutar el robo de “Loomis Fargo”, uno de los más grandes de Estados Unidos.

El mayor problema de Mentes Maestras ha sido que el director no supo desarrollar las expectativas generadas en el primer acto cuando se establecieron de manera graciosa y prometedora los puntos dramáticos de la estructura de la trama.

A Zach Galifianakis lo considero uno de los hombres más simpáticos de la industria pero su actuación en la cinta resulta desesperante y aburrida porque sus gags se vuelven totalmente repetitivos y trillados.

El guión escrito por Chris Bowman, Hubbel Palmer y Emily Spivery fue otro factor que no funcionó. Los chistes dejaron de ser inesperados y perdieron su comicidad y entonces la película se hizo cada vez más lenta, en particular después de que es realizado el robo. El ritmo deja de ser trepidante y el espectador siente que el tiempo pasa en cámara lenta y sin sorpresa alguna.

Jared Hess tiene experiencia en este tipo de películas. Lo hemos visto en Nacho Libre y Napoleón Dinamita donde los personajes son chistosos y memorables y logran que funcione la comicidad en ambas cintas. Sin embargo, en Mentes Maestras las cosas no fueron así. El filme, a pesar de que tenía los elementos de conducción y de talento actoral para ser una estupenda comedia, careció de un guión eficaz y eso dañó seriamente el trabajo del conjunto.

Kristen Wigg es una de mis actrices favoritas de comedia y la considero una de las más talentosas. Ha dado muestras de su enorme capacidad histriónica en las cintas “Damas de Guerra” y más recientemente “Los Cazafantasmas”. En Mentes Maestras logra escenas muy divertidas, como cuando pelea con Kate McKinnon en una tienda departamental. Pero fuera de esos momentos, la película careció de gracia, humor y personalidad.

Mentes Maestras es una de las grandes decepciones de este año en el género cómico y no la puedo recomendar. 

La Fiesta de las Salchichas (Sausage Party)

          Por Emilio Frenk

          Directores: Greg Tiernan y Conrad Vernon.

Elenco (Voz): Seth Rogen, Kristen Wiig, Jonah Hill, Michael Cera, Edwad Norton, Danny McBride, Bill Hader, James Franco, Nick Kroll, David Krumholtz, Craig Robinson, Paul Rudd y Salma Hayek.

Calificación: Muy Buena.

Otra película animada llega este año y no es de Disney, Pixar o Illumination Entertainment. Se trata de La Fiesta de las Salchichas, en lugar de ser para toda la familia es para adultos y la verdad es que me he reído y carcajeado como no lo había hecho en mucho tiempo.

La cinta comienza en el supermercado Shopwell, donde Frank (Seth Rogen), una salchicha empaquetada, coquetea de manera frecuente con Brenda (Kristen Wiig), una atractiva “media noche” de pan de Hot Dog. Los dos esperan con ansias salir de la tienda y conocer “El Gran Más Allá”: a los humanos, a quienes se les considera dioses, y las casas donde habitan.

El problema comienza cuando el aderezo Honey Mustard  (Danny McBride) regresa a las repisas del supermercado y les advierte a los otros que “El Gran Más Allá” es una mentira y que no es bueno tener la esperanza de ser comprados por la gente.

Antes de suicidarse, Honey Mustard persuade a Frank para que platique con la botella de licor llamada Firewater (Bill Hader), quien le revela que había inventado la historia de “El Gran Más Allá” para mitigar los temores de los comestibles que sospechaban que su destino sería desaparecer en la boca de los humanos.   

Eventualmente, Frank se dará cuenta de que él y todos sus amigos son víveres y que su destino es único: servir de alimento. Ante este hecho irrefutable, Frank y Brenda unen fuerzas para luchar y escapar de un mundo en el que han de ser consumidos por las personas, a las que ahora consideran monstruos. Y en estos mismos  propósitos se les sumarán Sammy Bagel Jr. (Edward Norton), quien por cierto hace una gran acento de Woody Allen,  Kareem Abdul Lavash (David Krumholtz) y la lesbiana Teresa Taco (Salma Hayek).

A pesar de los momentos asquerosos y de su humor simple, La Fiesta de las Salchichas confirma a Seth Rogen y Evan Goldberg como los cineastas más talentosos de comedia en la actualidad y a los que describo como “el dúo dinámico de Hollywood”. Cada película que realizan demuestra su gracia y capacidad hilarante.

La película tiene muchos elementos de Súper cool, Este es el Fin y La Piña Express, comedias que recomiendo antes de ver La Fiesta de las Salchichas para ubicar y entender el sentido del humor de este filme.

La dirección de Greg Tiernan y Conrad Vernon funciona y da buenos resultados.

La complejidad técnica explica el porqué esta película tardó tanto tiempo en ser producida y consecuentemente en ser exhibida. Pero considero que valió la pena la espera, sobre todo para aquellos que gustan de reírse a carcajadas a mandíbula batiente.

La película  no es para niños, por lo que la actitud es la de estar abiertos a los diálogos y a las referencias sexuales, en especial hacia el final, cuando se da el clímax de la película.

A pesar de su lenguaje y situaciones vulgares, La Fiesta de las Salchichas es una de las mejores comedias de este año y le doy una muy buena recomendación.

 

Kubo y la Búsqueda del Samurái (Kubo and the Two Strings)

       Por Emilio Frenk

       Director: Travis Knight.

       Elenco (voces): Charlize Theron, Art Parkinson, George Takei, Ralph Fiennes, Brenda Vaccaro, Rooney Mara        y Matthew McConaughey.

       Calificación: Excelente.

       El animador Travis Knight realiza su debut como director fílmico con Kubo y la Búsqueda Samurái, una de          las mejores películas de stop motion que he visto.

       La historia se centra en Kubo (Art Parkinson), un niño tuerto y amigable que narra historias de Japón y sus          samuráis. Eventualmente, Kubo se dará cuenta de que las historias son ciertas cuando sus tías, que                    resultan ser dos brujas (Rooney Mara), lo asustan y lo amenazan con sacarle el otro ojo.

       La madre de Kubo, para protegerlo de los espíritus familiares destructivos y poder acabar con ellos, lo                envía a buscar la armadura mágica de su padre, un samurái. En su viaje estará acompañado por dos                    personajes fantásticos, Mono (Charlize Theron) y Escarabajo (Matthew McConaugey), que lo                                  ayudarán a cumplir su misión.

       El guión de Kubo y la Búsqueda Samurái (escrito por Marc Haimes y Chris Butler) subraya el concepto del        respeto al linaje y la importancia de los recuerdos y a la vez resulta divertido, inteligente y enganchador.

       A esto se suma la magnífica dirección de Travis Knight que conjunta todos los talentos técnicos, de                     organización y de creatividad para lograr que esta película de animación pueda alcanzar el mayor de los             éxitos.

       Travis Knight había antes trabajado en cintas como Coraline y Los Boxtrolls.

        Las voces de todo el del elenco son muy graciosas pero destaco las de Parkinson por su claridad y                     plasticidad y las de Theron y McConaughey porque consiguen transmitir la intensidad de los momentos             más chistosos y tiernos.

        He de mencionar que el inicio de la película es un poco lento, pero una vez que la trama se clarifica y las           acciones toman ritmo se produce una cinta interesante y entretenida.

        No me sorprendería ver a esta película compitiendo en la siguiente entrega de los Óscares en la categoría         de mejor película animada y no descarto que podría ser una de las grandes sorpresas de este año.

        Kubo y la Búsqueda Samurái es de las películas más sorprendentes del género de animación y la ubico al         mismo nivel que Zootopia, Buscando a Dory y La Vida Secreta de las Mascotas, por lo que le doy una               gran recomendación. 

Sangre de mi Sangre (Blood Father)

           Por Emilio Frenk

Director:Jean-François Richet.

Elenco: Mel Gibson, Erin Moriarty, Diego Luna, Miguel Sandoval, Michael Parks y William H. Macy.

Calificación: Muy Buena.

Mel Gibson está de regreso con Sangre de mi Sangre, y la verdad que la considero una estupenda película de acción y suspenso.

Basada en la novela de Peter Craig, el filme se centra en John Link (Mel Gibson), un ex convicto bajo libertad condicional que se gana la vida diseñando tatuajes.

Un día recibe una sorprendente llamada de su desparecida y conflictiva hija Lydia (Erin Moriarty),  quien le pide ayuda ya que está amenazada por un cártel de droga que le ha puesto precio a su cabeza.

Ahora Link hará lo necesario para proteger a su hija aunque ello implique que viole su libertad condicional y que tenga que hacer justicia por su propia mano.

Me gustó Sangre de Mi Sangre por la correcta y experimentada dirección de Richet, por el ritmo vibrante de la cinta y por la forma en que los personajes van apareciendo y se relacionan de manera crecientemente complicada, como sucede con los personajes de Link y Lydia. Asimismo, el guión de Peter Craig es magnífico y funciona en todos los aspectos, empezando por plantear adecuadamente los móviles de la trama: la motivación del padre por salvar la vida de su hija y la contraparte del odio y la venganza de los narcotraficantes.

Considero que la actuación de Diego Luna como Jonah Pincerna, el líder del cártel, ha sido el papel más difícil de su carrera y que el resultado es de primer nivel. En mi opinión, él y Gael García Bernal son los dos mejores actores mexicanos en la actualidad.

La banda sonora y los efectos técnicos responden con realismo y eficacia a lo que se espera de un buen thriller.

Este es el Mel Gibson que disfruto ver en la pantalla. La intensidad con la que interpreta a John Link me recordó a algunos de sus papeles previos como el de Max en “Mad Max” y el del detective Martin Riggs en “Arma Mortal” que lo catapultó como actor y lo convirtió en una figura icónica.

Asimismo, me da mucha alegría que Mel Gibson esté dando otro rumbo a su carrera, ahora como director. Pronto aparecerá su quinta película: “Hacksaw Ridge”, que estará en las salas de México el año entrante y que lo convierte en un serio contendiente a las nominaciones de Mejor Director en la siguiente entrega de los Óscares. En una de esas y vuelve a ganarlo, como lo hiciera con “Corazón Valiente” en 1995.

Sangre de mi Sangre es una película de acción que combina impecablemente otros géneros, como el drama y el suspenso y que gusta porque maneja el tema de la redención y de las segundas oportunidades que la vida ofrece.

Le doy una muy buena recomendación.