Cine Charla

Sully: Hazaña En El Hudson (Sully)

          Por Emilio Frenk. 

Director: Clint Eastwood.

Elenco: Tom Hanks, Aaron Eckhart, Mike O’Malley, Jamey Sheridan, Anna Gunn, Holt McCallany y Laura Linney.

Calificación: Excelente.

El cuatro veces ganador del Óscar, Clint Eastwood, presenta su película número 35 detrás de la silla y lo hace con Sully: Hazaña del Hudson, y tal como sucede con cada una de sus películas es un deleite verla.

Basada en hecho reales, la cinta relata cómo el capitán Chesley Sullenberger (Tom Hanks), apodado cariñosamente “Sully”, y el primer oficial Jeffrey Skiles (Aaron Eckhart) salvan la vida de 155 pasajeros y de todos los integrantes de la tripulación del vuelo 1549 de la aerolínea US Airways que sale del aeropuerto de Laguardia, Nueva York, hacia el de Charlotte Douglas International, Carolina del Norte, el cuatro de enero del 2009.

A las 3:27 PM, a tres minutos de haber despegado, el Airbus A320-214 choca en su ascenso con una bandada de gansos  que daña los motores y que produce una rápida pérdida en su potencia. Sullenberger con enorme pericia decide conducir la nave en planeo, la hace acuatizar sobre el río Hudson y logra salvar la vida de todos los pasajeros y la tripulación y se convierte en un héroe nacional. Su hazaña será llamada por los medios y la opinión pública “el milagro del Hudson”.

Sin embargo, el Consejo Nacional de Transportación realiza una investigación sobre la base de que el accidente se pudo haber evitado. La carrera y el prestigio de Sully se ponen en juego, por lo que debe demostrar que su acción fue la correcta,  que su decisión de descender y posar la nave sobre el río era mejor opción que la de haber regresado a Laguardia y aterrizar el avión sobre una pista.

El guión de Todd Kowarnicki tiene la inteligencia  de narrar los eventos desde el punto de vista del piloto responsable, y nadie como Eastwood para retratar el conflicto interno y externo de los personajes, algo que admiramos en cada una de sus películas. En esta ocasión el dilema del capitán Sullenberger permite que la actuación de Hanks rinda espléndidos frutos.

A pesar de mis reservas al uso de los flashbacks, reconozco que aquí sí cobran sentido por la necesidad de dar congruencia a una historia donde los detalles del pasado son relevantes para explicar una toma de decisiones intuitiva y al final exitosa. El director sabe usar a la perfección  este recurso y por eso la película funciona.

Sully: Hazaña del Hudson es un filme que Eastwood dirige con absoluto rigor profesional y calidad cinematográfica indiscutible. No cabe duda de que es uno de los cineastas más influyentes de todos los tiempos y aquí lo vuelve a demostrar. De las 35 películas que ha conducido, ésta es la de menor duración pero al mismo tiempo es considerada como una de las más ambiciosas por la cantidad de movimientos de cámara y de efectos visuales especiales.

Las actuaciones de Tom Hanks, Aaron Eckhart y Laura Linney, quien ya trabajó con Eastwood en Río Místico, son excepcionales. Se apegan en todo momento al realismo de la angustiante experiencia y no caen en teatralidad alguna. Los dos primeros bien podrían ser nominados a los Óscares el siguiente año al igual que Clint Eastwood como mejor director.

Sully: Hazaña del Hudson es de las mejores películas del año por sus actuaciones, dirección y narrativa. No se la pueden perder. Les garantizo que no saldrán decepcionados del cine.

 

 

Moana: Un Mar de Aventuras (Moana)

          Por Emilio Frenk. 

Directores: Ron Clements y Don Hall y también codirigida por John Musker y Williams.

Elenco (voces): Auli’i Cravalho, Dwayne Johnson, Rachel House, Temuera Morrison, Jemaine Clemente, Nicole Scherzinger y Alan Tudyk.

Calificación: Excelente.

Los directores Ron Clements y Don Hall, quienes dirigieron los éxitos La Sirenita y Aladdin, regresan con otra película de animación: Moana: Un Mar de Aventuras , y  nuevamente el dúo ofrece muy buenos resultados.

Situada en la antigua Polinesia, la cinta cuenta la historia de Moana (Auli´i Cravalho),  la hija del jefe de la aldea. Un día su abuela le dice que para salvar a su pueblo debe encontrar y regresar la piedra sagrada llamada Te Fiti, que es el nombre del corazón de la diosa convertida en isla y que años atrás fue robada por el semidiós Maui (Dwayne Johnson).

Moana se embarcará  en la misión de obtener la reliquia de manos de Maui como condición para que retorne  la paz y la felicidad a su patria. El viaje será la oportunidad de Maui de redimirse y la ocasión para Mona de probarse a sí misma y a los demás que es una lideresa capaz de unir a sus súbditos y guiarlos con valor e inteligencia para enfrentar y superar juntos todas las adversidades.  

Una de las cosas que me encantan de Moana: Un Mar de Aventuras es la calidad de su animación y su colorido impecable, que, una vez más, deja patente la excelencia del trabajo  de las películas de Disney.

El guión realizado por Jared Bush, quien también escribió Zootopía y que ha aparecido este año en cines, nuevamente crea personajes carismáticos llenos de ternura y simpatía. La historia es original  y tiene mucho humor, lo cual es un atributo esencial en este tipo de películas.

La dirección de Ron Clements y Don Hall da los mejores resultados porque optimiza su experiencia de haber conducido antes este tipo de películas. Asimismo, el elenco escogido para el doblaje es fantástico.

Otro elemento positivo de la cinta es su mensaje de perseverancia para lograr la redención. Los personajes muestran la importancia de no rendirse ante las dificultades por grandes que parezcan.

Me agrada también que en estas aventuras animadas, por fantasiosas y musicales que sean, las chicas adopten un papel proactivo y ya no uno de pasividad, como ha ocurrido en casi todas las obras de la cinematografía mundial a lo largo del tiempo.   

Este año sin duda alguna el género de animación ha alcanzado niveles muy altos. Tanto Zootopía como Moana: Un Mar de Aventuras deslumbran por su ejecución técnica y por sus tramas divertidas y aleccionadoras.

La banda sonora de la película ofrece canciones que quedarán en la memoria de los espectadores de todas las edades, algo que se ha convertido en sello  de los filmes de Disney.

Moana: Un Mar de Aventuras  puede convertirse en un clásico como película animada y le doy una amplia recomendación. Estoy seguro que la van a disfrutar niños y adultos y que al salir del cine sus rostros reflejarán una sonrisa de buen humor.



Jack Reacher 2: Sin Regreso (Jack Reacher: Never Go Back)

          Por Emilio Frenk.   

Director: Edward Zwick

Elenco: Tom Cruise, Cobie Smulders, Aldis Hodge, Danika Yarosh, Patrick Heussinger y Holt McCallany.

Calificación: Regular.

Tom Cruise vuelve a la pantalla en su papel de ex soldado con “Jack Reacher 2: Sin Regreso, secuela que cumple con la premisa principal: entretiene . Esta vez la batuta la lleva Edward Zwick quien ha conducido entre sus trabajos más notables películas como Tiempos de Gloria, Leyendas de Pasión, Diamante de Sangre y La Jugada Maestra que salió el año pasado.

Jack Reacher va a Washington D.C. luego de enterarse de que su amiga la Mayor Turner (Cobie Smulder) fue arrestada, acusada de conspirar en el  asesinato de dos soldados en Afganistán.

Al mismo tiempo, Reacher es buscado por homicidio. Éste y Turner se convertirán en fugitivos y tratarán de limpiar sus nombres a toda costa, aunque pongan sus vidas en peligro a cada instante.

Esta segunda parte de Jack Reacher, lo reitero, divierte, entretiene y conserva a lo largo de la cinta un muy buen ritmo de escenas de acción, elementos que son indispensables en este tipo de películas.

El guión fue escrito por el mismo Zwick en alianza con Richard Wenk, quien trabajó en Los Siete Magníficos. Sin embargo, como guionistas incurrieron en muchas fallas y volvieron a la película predecible.

El mayor problema de  la trama es que carece de intensidad ya que es totalmente esquemática y la interpretación de Cruise como Jack Reacher está cortada con el mismo patrón. Además, hubo personajes totalmente innecesarios, como el de Samantha (Danika Yarosh), por lo que su actuación no es convincente.

Los escritores pudieron haber optado por enriquecer el relato con algo más de imaginación creando quizás la situación de un Reacher con un pasado oscuro.

En esta secuela se observan errores de continuidad elementales, como cuando un soldado es golpeado por Reacher y le deja el ojo cerrado y en la siguiente escena ya está como si nada, sin marca alguna en el rostro. Son detalles que le quitan realismo.

La primera película de Jack Reacher fue totalmente lo opuesto en cuanto a que no resultó predecible. Asimismo, tuvo intensidad por sus niveles de suspenso elevados y por la serie de situaciones progresivamente complejas. En cambio, la mayoría de las resoluciones de esta segunda parte no funcionaron. Todo fue demasiado fácil, sin desafío alguno y los obstáculos los superaron sin ninguna dificultad.

Me gustó la química entre Cruise y Smulders, que sí funciona. Es una película  muy bien fotografiada y con secuencias de acción muy bien hechas.

La escena principal es entretenida, cuando Jack Reacher confronta a dos alguaciles que lo arrestan. Es una escena bien escrita y bien llevada a la pantalla porque combina correctamente los elementos de humor y carisma.

Jack Reacher 2: Sin Regreso me divirtió y en algunas secuencias me enganchó pero al mismo tiempo me doy cuenta de que es mucho más disfrutable la primera parte y que esta secuela deja mucho a deber en comparación. Aún así, le doy una ligera recomendación. 

Espiando a los Vecinos (Keeping Up With The Joneses)

          Por Emilio Frenk. 

Director: Greg Mottola.

Elenco: Zach Galifianakis, Isla Fisher, Jon Hamm, Gal Gadot, Matt Walsh, Maribeth Monroe y Patton Oswalt.

Calificación: Mala.

Del director de Supercool, Greg Mottola ahora nos trae Espiando a los Vecinos y debo decir que está a años luz de su trabajo previo.

La película se centra en Jeff Gaffney (Zach Galifianakis) y su esposa Karen (Isla Fisher), una pareja común y corriente que un día conocen a sus nuevos vecinos: Tim Jones (Jon Hamm) y su esposa Natalie (Gal Gadot).

Los cuatro empiezan una amistad pero todo cambia cuando Karen se da cuenta que Natalie es espía y Jeff descubre lo mismo con Tim.

Ahora que saben la verdad sobre los Jones, los cuatro necesitarán estar juntos para mantenerse con vida frente a una serie de atentados.

El mayor problema de Espiando a los Vecinos es que no logra sostener el buen humor y el interés de la premisa con que arranca y al final pierde toda su gracia y se vuelve completamente predecible.

En las cintas de este género, gracias al humor o la comicidad se pueden exagerar las situaciones y perdonarse su predictibilidad, pero Espiando a los Vecinos rebasa los límites y es excesiva, abusa de situaciones facilonas, bobas, porque todo el mundo sabe lo que va a pasar sin mucho de qué reírse y menos asombrarse.

El guión es de Michael LeSieur, quien escribió comedias como Tres Son Multitud y Un Crimen Nada Perfecto, que tuvieron buenos elementos, pero en esta ocasión no fue el caso.

Greg Mottola sabe dirigir este tipo de películas. Lo vimos con Supercool, que fue muy buena y tuvo grandes personajes como Mclovin, interpretado por Christopher Mintz-Plasse. Sin embargo, en Espiando a los Vecinos no hubo la creatividad narrativa para sostener con un mínimo de inteligencia el interés de los espectadores y a partir del segundo acto la película deja de ser graciosa.

La verdad sí estaba entusiasmo cuando vi el nombre de Greg Mottola ya que Supercool es una gran película de comedia, al igual que Adventureland: Un Verano Memorable, pero estos antecedentes sólo sirvieron para aumentar mi decepción.

La película ofrecía un gran potencial no nada más por tener una trama en principio graciosa sino también por personajes que podrían ser memorables en el género de comedia. Además, contaba con la participación de actores estupendos: Zach Galifianakis, uno de los actores más graciosos del género, Isla Fisher, Jon Hamm (quien interpretó a Don Draper, el personaje de Mad Men y que lo catapultó en su carrera) y Gal Gadot quien logra momentos muy buenos a pesar de ser su primera película cómica.

Deseo que ésta sea una buena lección de aprendizaje para Greg Mottola a quien considero, junto con Nicholas Stoller y Judd Apatow, uno de los mejores directores de comedia en la industria.

Por todo lo mencionado,  Espiando a Los Vecinos es de las peores películas de comedia de este año. Sería cruel recomendarla.

 

 

Presencia Siniestra (Shut In)

          Por Emilio Frenk. 

Director: Farren Blackburn.

Elenco: Naomi Watts, Charlie Heaton, Jacob Tremblay, David Cubitt, Crystal Balint y Oliver Platt.

Calificación: Mala.

Otra película de suspenso llega a cines esta semana: Presencia Siniestra, y lamentablemente los resultados no son nada alentadores.

La acción se centra en Mary Portman (Naomi Watts), una sicóloga infantil que pierde a su esposo en un accidente automovilístico y que deja paralizado a su hijastro Stephen (Charlie Heaton).

Mary vive con su hijastro y cuida de él en una casa aislada en Nueva Inglaterra. Todo cambia para Mary cuando conoce a Tom (Jacob Tremblay), un niño mudo con secretos obscuros, al que decide invitar a vivir con ellos, pero una serie de cosas extrañas, fantasmales, comienzan a suceder y le llevaran a creer que debido a la presencia de Tom, alguien intentará hacerles daño, por lo que deberá de buscar los orígenes y la solución del problema antes de que sea demasiado tarde.

Para ser una película de suspenso Presencia Siniestra tiene un ritmo bastante lento que no logra mantener la tensión, algo que es básico en este género. Además se pierde en dar demasiados detalles de las situaciones, al grado que la atención del público disminuye y lo hace sentir alejado de la película.

La dirección de Farren Blackburn, conocido por dirigir episodios de series como Daredevil, Doctor Who y Luther, no funcionó y la ejecución fue muy pobre.

El guión escrito por la debutante Christina Hodson fue demasiado predecible y hubo varios momentos donde vi a Naomi Watts sobreactuada y poco empática.

Presencia siniestra es una copia exacta de El Resplandor, una de las más grandes películas de terror de todos los tiempos, y el hecho es que estuvo a años luz de lograr un resultado parecido.

Entiendo que los cineastas encuentren inspiración en los filmes clásicos pero querer igualar o superar obras así sin aportar nada inteligente ni original, como fue el caso, son esfuerzos condenados al fracaso.

La mala dirección y un guión muy plano explican que se haya desperdiciado todo el potencial del talento actoral y perdido en su lentitud el carácter de filme de suspenso psicológico.

Creo que Naomi Watts es una actriz muy respetada y por algo tiene dos nominaciones al Oscar  (21 Gramos y Lo Imposible) pero aquí no fue el caso y no convenció en lo más mínimo.

Una nota positiva es ver de nueva a Jacob Tremblay, quien saltó a la fama con La Habitación el año pasado y espero que podamos ver más de él próximamente.

Confío en que ésta sea una lección de aprendizaje para Farren Blackburn y Christian Hodson y ojalá que su siguiente proyecto sea uno exitoso.

Presencia Siniestra es de la peores películas de suspenso que he visto en mucho tiempo y no le doy ninguna recomendación.