Cine Charla

La Resurección de Louis Drax (The 9th Life of Louis Drax)

          Por Emilio Frenk.

Director: Alexander Aja.

Elenco: Jamie Dornan, Sarah Gordon, Aiden Longworth, Julian Wadham, Oliver Platt, Barbara Hershey y Aaron Paul.

Calificación: Mala.

Otra película de suspenso llega esta semana: La Resurrección de Louis Drax, y desafortunadamente su calidad es de las más bajas que he visto este año.  

La acción se centra en Louis Drax (Aiden Longwort), un niño que en su cumpleaños número nueve sufre un accidente que lo deja en estado de coma.

Su caso llamará la atención del Dr. Allan Pascal (Jamie Dornan), un pediatra que investiga las extrañas circunstancias que han conducido a Louis a su deterioro físico y mental. Pascal buscará explicaciones que se ubican entre la realidad y lo sobrenatural, entre los límites de este mundo y el más allá.

La Resurrección de Louis Drax incurre como gran parte de las películas de suspenso este año en flashbacks excesivos, además de que el uso de la voz en off del niño nunca funciona porque cae en la obviedad o en la redundancia.

Reconozco que la película visualmente es impresionante pero es de lo poco rescatable. El elenco es magnífico, los actores son de la talla de Aaron Paull, Oliver Platt y Barbara Hershey, sin embargo sus interpretaciones jamás resultan convincentes porque la trama es una mezcolanza de situaciones inverosímiles, improbables y mal manejadas por el director

El guión con el que debuta Max Linghella es tan confuso y desconcertante que resulta ininteligible además de pretencioso. Espero que los errores cometidos sean una gran lección de aprendizaje para su futuro en la industria.

Jamie Dornan, quien es conocido por interpretar a Christian Grey en Cincuenta Sombras de Grey, hace un trabajo aceptable, aunque por momentos uno cree que está viendo su misma interpretación de seductor que en aquella película. Creo que puede ser un actor de elevada calidad siempre y cuando sea bien dirigido.

La película tiene algunos buenos elementos de suspenso pero se disipan por la serie de errores recurrentes mencionados: flashbacks y voz en off que matan el ritmo y la sorpresa en una cinta que pretende ser un thriller.

La dirección de Alexander Aja es fallida por todos los factores mencionados, pero sobre todo porque su trabajo proyecta un desorden intelectual. Su filme es una reunión de escenas heterogéneas, sin concierto. Se trata del intento de meter en un mismo saco y sin ilación inteligente todo lo que le pasó por su cabeza como director: agregación de personajes improbables y tediosos en la imaginación del niño; sentimientos melosos; diálogos absurdos; revoltijo de fantasías; romances grotescos; improvisaciones inverosímiles, y demás gratuidades filmícas.

Finalmente, si se puede obtener alguna lección positiva de esta película es la de urgir su incorporación en los planes de estudio de las escuelas e institutos de cine para que los alumnos aprendan que este el tipo de dirección que cualquier cineasta debe evitar a toda costa.

La Resurrección de Louis Drax es una de las mayores decepciones de este año.