Por Emilio Frenk
Director: Tim Burton.
Elenco: Eva Green, Asa Butterfield, Chris O’ Down, Ella Purnell, Finlay McMillian, Terence Stamp, Allison Janey, Rupert Everett, Judi Dench y Samuel L. Jackson.
Calificación: Excelente.
Dos años después de haber dirigido Ojos Grandes, Tim Burton hace su regreso a las pantallas con Miss Peregrine y los Niños Peculiares, que resulta, sin lugar a dudas, una gran película.
La trama se centra en Jake (Asa Butterfield), un joven de dieciséis años que cuida de su abuelo Abe (Terence Stamp), con quien prácticamente ha crecido toda su vida.
Abe sufre un atentado mortal y entonces todo cambia para Jake, quien para desentrañar lo sucedido ha de evocar e indagar en las historias y pistas que su abuelo le contaba cuando era niño.
Los indicios lo llevarán a viajar a Gales en busca de la verdad. Desde el momento en que Jake conoce a Miss Peregrine (Eva Green) y sus niños “peculiares” (dueños de poderes extraordinarios), descubre que todas las historias escuchadas en casa eran ciertas.
Sin embargo, no todo será miel sobre hojuelas. El paraíso mágico se resquebraja cuando Jake se entera de la existencia del Dr. Barron (Samuel L. Jackson), el personaje que liderea a los “Hollows”, unos seres monstruosos que obedecen la orden de asesinar a Miss Peregrine y a los niños.
Para cambiar el destino de destrucción y muerte, Jake deberá detener a Barron y las criaturas malignas antes de que sea demasiado tarde.
Siempre ha sido un privilegio para mí ver una película de Tim Burton, y Miss Peregrine y los Niños Peculiares no es la excepción. Me encantó el hecho de que Burton regresara a sus orígenes y que en este filme empleara con éxito en múltiples escenas la animación stop-motion que había usado en cintas como La Gran Aventura de Pee-Wee y Beetlejuice: El Superfantasma.
El guión es una adaptación de la novela de Ransom Riggs (con el mismo título de la película en inglés) y fue realizado de manera precisa y clara, con una calificación de excelencia, por Jane Goldman, quien también ha sido guionista de las películas X-Men: Primera Generación y Kingsman: El Servicio Secreto.
También evalúo como magníficas las actuaciones. Subrayo en especial la de Eva Green (que interpreta un personaje memorable) y la de Asa Butterfield. Y el que quiera confirmar que la Green es una actriz consolidada les recomiendo verla en otros papeles, como en la serie de Showtime Penny Dreadful.
La fotografía de Bruno Delbonnel marca su tercera colaboración con Burton luego de haber trabajado juntos en Ojos Grandes y Sombras Tenebrosas. Su trabajo es genial en Miss Peregrine y los Niños Peculiares. Es fascinante cómo logra que sus imágenes reflejen los dos mundos de Jake: el de su familia y el de Miss Peregrine.
La música ha sido compuesta de forma apropiada por Mike Highman y Mattew Margeson. Por alguna razón, Danny Elfman, compositor de la banda sonora de la mayoría de las películas de Burton, no fue convocado en esta ocasión.
Considero que Miss Peregrine y los Niños Peculiares es una de las mejores películas de este año. Les garantizo a los fanáticos de Tim Burton que no saldrán decepcionados del cine.