Por Emilio Frenk
Director: Mike Flanagan.
Elenco: Elizabeth Reaser, Lulu Wilson, Annalise Basso, Parker Mack, Doug Jones, Michael Weaver y Henry Thomas.
Calificación: Muy Buena.
Mike Flanagan, director de Oculus: El Espejo del Mal, presenta otra película de terror para esta temporada y lo hace con Ouija: El Origen del Mal, y la verdad sorprende con el buen resultado.
Situada en Los Ángeles, California, durante la época de los 60’s, la película se centra en Alice Zander (Elizabeth Reaser), una madre viuda que tiene dos hijas, Lina (Annalise Basso) y Doris (Lulu Wilson), quienes ganan dinero haciendo lecturas de tarot y de la palma de la mano. En realidad todo es una estafa pero la realizan sobre todo para saldar la hipoteca de su casa.
La vida familiar cambia cuando Alice va a una tienda, ve un tablero de Ouija, lo compra y empieza a jugar con él. La que más se involucra en el juego es Doris, quien luego de pasar mucho tiempo consultando al tablero se transforma en su comportamiento. Afirma que ha estado platicando con su padre en el más allá y poco a poco va llenando de miedo y angustia a su madre y a su hermana.
Alice decide buscar la ayuda del padre Tom (Henry Thomas), quien concluye, luego de observar a Doris y su manera maligna de actuar, que es necesario realizarle un exorcismo.
Ahora toda la familia y el padre Tom intentarán que Doris regrese a salvo a su mundo y deshacerse de la Ouija antes de que sea demasiado tarde.
Aunque no soy un gran fanático del género de terror, insisto en que soy de la opinión de que en verdad sorprende la buena calidad de las películas de este tipo en el año, y ejemplo de ello es Ouija: El Origen del Mal.
Enumero varias de sus bondades y algunos de sus defectos:
La dirección de Mike Flannagan es audaz e inteligente. Sabe manejar con corrección los tiempos y los ritmos que conllevan la tensión psicológica de cada una de las escenas de miedo, lo cual es un factor esencial para este género.
El guión escrito por Jeff Howard y el propio Flanagan cumple con las expectativas que estas cintas exigen en cuanto a situaciones y tratamientos novedosos. Queda claro que los autores investigaron a conciencia toda la literatura existente sobre el juego de la Ouija y las consecuencias a que puede llevar.
La cinematografía y efectos visuales resultan técnicamente impecables para crear la atmósfera de aislamiento y oscuridad de la casa, el espacio donde transcurre gran parte de la película.
Las transformaciones del personaje de Doris después de jugar la Ouija son terroríficas, a pesar de que por momentos son exageradas y llegan hasta a alcanzar cierta comicidad.
Quizás el mayor defecto que le encuentro a la cinta es que el director da demasiada información al espectador y por ende la vuelve en ocasiones predecible.
El final de la película pierde la oportunidad de funcionar mejor, ya que había todos los elementos para que el clímax y el desenlace de las acciones estuviesen envueltas hasta el último segundo en el suspenso y el terror.
Con todo y todo, considero que Ouika: El Origen del Mal es un muy buen homenaje a una de las películas más impactantes del género: El Exorcista de William Friedkin (de1973), y que se une a los mejores filmes de terror de 2016: No Respires y Cuando las Luces se Apagan.
Le doy una gran recomendación a Ouija: El Origen del Mal. Estoy seguro que no defraudará a los seguidores del género.