Por Emilio Frenk.
Directora: Mira Nair.
Elenco: David Oyelowo, Lupita Nyong’o, Madina Nalwange, Martin Kabanza, Taryn Kyaze, Ivan Jacobo y Nikita Waligwa.
Calificación: Excelente.
Mira Nair, director de La Familia Pérez, nos presenta La Reina de Katwe, una conmovedora película de principio a fin.
Basada en hechos reales, La Reina de Katwe cuenta la historia de Phiona Mutesi (Madina Nalwange), una chica pobre de Uganda que vende maíz en las calles.
Un día Phiona camina por losbarrios pobres de Katwe, un suburbio de la capital Kampala, y observa a un grupo de niños jugando ajedrez que son enseñados por Robert Katende (David Oyelowo), quien eventualmente también le enseñará a mover las piezas a Phione. Ésta pronto estará cada vez más apasionada por el juego, al grado que Katende la preparará para la olimpiada mundial de ajedrez, experiencia que la descubrirá como verdadera niña prodigio y de paso la convertirá en una de las jugadoras más respetadas del mundo.
La Reina de Katwe es una cinta que funciona en todos los niveles. Su guión es riguroso y aunque narra con meticulosidad los detalles de la trama, la historia no aburre en lo más mínimo. La película consigue combinar, como es la intención en este tipo de filmes, el mundo extraño y ajeno de un suburbio ugandés y la atmósfera íntima de la vida de la protagonista; el viaje hacia el exterior (a otros países, a las olimpiadas) y hacia el interior (el proceso de Phiona de convertirse en jugadora de ajedrez y en persona).
La química de todos los personajes es sobresaliente, en especial la existente entre David Oyelowo y Lupita Nyong’o, lo que da como resultado actuaciones espléndidas.
Considero a David Oyelowo como uno de los mejores actores de esta generación y lo ha demostrado con grandes actuaciones en películas como El Año Más Violento y desde luego Selma, donde interpretó al doctor Martin Luther King Jr..
Lupita Nyong’o también hace lo propio al interpretar de forma convincente a la madre de Phiona que le da a su hija fuerza, seguridad y valentía para poder alcanzar sus objetivos.
La dirección de Mira Nair es admirable en todos los aspectos. Se advierte su mano firme y delicada para conseguir que todo el elenco se luzca con la rendición de actuaciones memorables.
El guión escrito por William Wheeler está muy bien estructurado y muy bien narrado. Cumplió con un gran trabajo.
Les garantizo que La Reina de Katwe tocará sus corazones y saldrán del cine inspirados. El ejemplo de Phiona Mutesi es uno de perseverancia y tenacidad hasta obtener el éxito esperado.
Por todo lo dicho le doy una gran recomendación a La Reina de Katwe.