Por Emilio Frenk
Director: Woody Allen.
Elenco: Jesse Eisenberg, Steve Carrell, Kristen Stewart, Corey Stoll, Jeannie Berlin, Parker Posey, Ken Stott y Blake Lively.
Calificación: Excelente.
Woody Allen está de vuelta en la gran pantalla y ya se ha convertido en un hábito que cada año nos entregue una cinta y ahora lo hace con Café Society, y tengo que decir que es de las mejores películas de este 2016.
Contada en los primeros días de Hollywood, la historia se centra en Bobby (Jesse Eisenberg), un chico de Nueva York que se muda a Los Ángeles para hacer una glamorosa carrera en la industria del cine.
Bobby recurre a su tío Phil Stern (Steve Carrell), un agente poderoso que termina ayudándolo. Eventualmente conocerá a la secretaria de su tío, Veronica “Vonnie” (Kristen Stewart), e inmediatamente surge una fuerte atracción entre ellos que los llevará a enamorarse.
Sin embargo, el mayor conflicto de la historia sucede cuando Bobby se entera de que Vonnie tuvo y sigue teniendo un amorío con su tío, a pesar de estar casado.
Desencantado, Bobby se regresa a Nueva York y se olvida del mundo de Hollywood. En la Gran Manzana se dedica al negocio de los clubes nocturnos y forma una sociedad con su hermano Ben (Corey Stoll), un mafioso temido en la ciudad. Inauguran un club nocturno de lujo, punto de encuentro de ricos y poderosos, de políticos y gángsters, y lugar donde coincidirán Bobby, su futura esposa Veronica (Blake Lively) , Phil y Vonnie.
Como en la mayoría de las películas de Woody Allen, siempre hay un triángulo amoroso y aquí no es la excepción. La forma tan especial en que trata este tema (nadie lo plantea y lo desarrolla mejor que él), explica el por qué es uno de los cineastas más influyentes de la comedia dramática.
Una de las cosas que más me gustan de Café Society es cómo Allen se mete en el mundo de la industria cinematográfica y retrata el Hollywood de la década de 1930 y da como resultado una cinta perfectamente bien armada en todos los niveles.
Las actuaciones son de gran calidad, en especial la de Kristen Stewart, de quien por cierto no tenía ninguna expectativa pero me sorprendió con un trabajo que quizá sea hasta ahora el mejor de su carrera.
A pesar de que Magia a la Luz de la Luna y Un Hombre Irracional fueron una decepción total, reitero una y otra vez que Woody Allen es un cineasta único, de excepción, y lo vuelve a demostrar con Café Society, un filme agridulce, que nos divierte y que nos conmueve, que nos habla del amor y del desamor y, al final, nos conduce a ponderar con cierta nostalgia sobre los caminos no tomados, los de los personajes y, claro, los del espectador.
Sin duda creo que veremos que esta película se llevará al menos un par de nominaciones, seguramente por guión original (como a menudo ocurre con Allen) y por fotografía.
Café Society es de las mejores películas de este año y a los amantes del cine de Woody Allen les garantizo que la disfrutarán y que no saldrán decepcionados.