Cine Charla

Sully: Hazaña En El Hudson (Sully)

          Por Emilio Frenk. 

Director: Clint Eastwood.

Elenco: Tom Hanks, Aaron Eckhart, Mike O’Malley, Jamey Sheridan, Anna Gunn, Holt McCallany y Laura Linney.

Calificación: Excelente.

El cuatro veces ganador del Óscar, Clint Eastwood, presenta su película número 35 detrás de la silla y lo hace con Sully: Hazaña del Hudson, y tal como sucede con cada una de sus películas es un deleite verla.

Basada en hecho reales, la cinta relata cómo el capitán Chesley Sullenberger (Tom Hanks), apodado cariñosamente “Sully”, y el primer oficial Jeffrey Skiles (Aaron Eckhart) salvan la vida de 155 pasajeros y de todos los integrantes de la tripulación del vuelo 1549 de la aerolínea US Airways que sale del aeropuerto de Laguardia, Nueva York, hacia el de Charlotte Douglas International, Carolina del Norte, el cuatro de enero del 2009.

A las 3:27 PM, a tres minutos de haber despegado, el Airbus A320-214 choca en su ascenso con una bandada de gansos  que daña los motores y que produce una rápida pérdida en su potencia. Sullenberger con enorme pericia decide conducir la nave en planeo, la hace acuatizar sobre el río Hudson y logra salvar la vida de todos los pasajeros y la tripulación y se convierte en un héroe nacional. Su hazaña será llamada por los medios y la opinión pública “el milagro del Hudson”.

Sin embargo, el Consejo Nacional de Transportación realiza una investigación sobre la base de que el accidente se pudo haber evitado. La carrera y el prestigio de Sully se ponen en juego, por lo que debe demostrar que su acción fue la correcta,  que su decisión de descender y posar la nave sobre el río era mejor opción que la de haber regresado a Laguardia y aterrizar el avión sobre una pista.

El guión de Todd Kowarnicki tiene la inteligencia  de narrar los eventos desde el punto de vista del piloto responsable, y nadie como Eastwood para retratar el conflicto interno y externo de los personajes, algo que admiramos en cada una de sus películas. En esta ocasión el dilema del capitán Sullenberger permite que la actuación de Hanks rinda espléndidos frutos.

A pesar de mis reservas al uso de los flashbacks, reconozco que aquí sí cobran sentido por la necesidad de dar congruencia a una historia donde los detalles del pasado son relevantes para explicar una toma de decisiones intuitiva y al final exitosa. El director sabe usar a la perfección  este recurso y por eso la película funciona.

Sully: Hazaña del Hudson es un filme que Eastwood dirige con absoluto rigor profesional y calidad cinematográfica indiscutible. No cabe duda de que es uno de los cineastas más influyentes de todos los tiempos y aquí lo vuelve a demostrar. De las 35 películas que ha conducido, ésta es la de menor duración pero al mismo tiempo es considerada como una de las más ambiciosas por la cantidad de movimientos de cámara y de efectos visuales especiales.

Las actuaciones de Tom Hanks, Aaron Eckhart y Laura Linney, quien ya trabajó con Eastwood en Río Místico, son excepcionales. Se apegan en todo momento al realismo de la angustiante experiencia y no caen en teatralidad alguna. Los dos primeros bien podrían ser nominados a los Óscares el siguiente año al igual que Clint Eastwood como mejor director.

Sully: Hazaña del Hudson es de las mejores películas del año por sus actuaciones, dirección y narrativa. No se la pueden perder. Les garantizo que no saldrán decepcionados del cine.