Cine Charla

Rogue One: Una Historia de Star Wars (Rogue One: A Star Wars Story)

Por Emilio Frenk. 

Director: Gareth Edwards.

Elenco: Felicity Jones, Diego Luna, Alan Tudyk, Donnie Yen, Wen Jiang, Ben Mendelsohn, Guy Henry, Jimmy Smits, Riz Ahmed, Mads Mikkelsen y Forest Whitaker.

Calificación: Excelente.

El director británico Gareth Edwards presenta Rogue One: Una Historia de Star Wars con resultados absolutamente satisfactorios que derrotan el escepticismo previo de los expertos en la saga.

La historia se centra en Jyn Erso (Felicity Jones), una guerrera rebelde y ladrona que es rescatada por el oficial de Inteligencia Rebelde Cassian Andor (Diego Luna).

La Alianza Rebelde le pide a Jyn que robe los planos de la base imperial Death Star  (Estrella de la Muerte)creada por su padre Galen Erso (Mads Mikkelsen) que es capaz de destruir a un planeta al instante.

Jyn acepta la arriesgada misióny será acompañada por el mismo Andor, el droide K-2SO (Alan Tudyk), el ciego guerrero espiritual Chirrut Imwe (Donnie Yen), el mercenario Baze Malbus (Wen Jiang) y el piloto Bodhi Rook (Riz Ahmed). Juntos tratarán de robar los planos en contra del imperio y se enfrentarán al diseñador de armas Orson Krennic (Ben Mendelsohn).

Una de las cosas que funcionaron de Rogue One fue la historia. El guión en esta ocasión estuvo a cargo de los nominados al Óscar, Chris Weitzy Tony Gilroy, escritores de Un Gran Chico y Michael Clayton, respectivamente. Ambos realizan un guión fiel a la tradición de la primera trilogía de Star Wars (La Guerra de las Galaxias, El Imperio Contraataca y El Regreso del Jedi) con personajes realistas y profundos que logran que el público sienta una identificación inmediata con ellos y sus conflictos internos y externos.

A diferencia del Episodio VII: El Despertar de la Fuerza, esta vez no hubo elementos de Disney y la trama se alejó de ser predecible y obvia.

Básicamente los eventos de Rogue One ocurren después del Episodio III: La Venganza del Sith y es una prequela al Episodio IV de la saga. Aquí aparece algo que nunca antes se había visto:  los orígenes de la Estrella Mortal.

Recuerdo que a principios de año,  cuando se mostraron los primeros tráilers y avances de Rogue One los críticos abrigaban muchos prejuicios sobre ella con la impresión de que serían refritos de los Episodios 1 al 3. Aún así, más allá de las prenociones, todos los fieles seguidores de las películas de Star Wars se sorprendieron (yo incluido) del cuidado y la magnífica calidadcon que se fabricó la obra.

La dirección de Garth Edwards fue muy buena y derivó en grandiosas actuaciones de todo el elenco. La interpretación que más me sorprendió fue la de Ben Mendelsohn como Orson Krennick por su enorme realismo, al grado que logra que los espectadores lo odien desde el mismo principio del filme.

Mendelsohn es un gran actor y a quienes no conozcan su trabajo les animo a que vean la serie de Netflix “Bloodline”, donde ganó este año un Emmy como mejor actor de reparto por su papel como Danny Rayburn, y también las películas “El Lugar Donde Todo Termina” y “Animal Kingdom”.

El uso de los efectos visuales especiales generados por computadora funcionó adecuadamente en todos los aspectos, por lo que su proyección en la pantalla se aprecia totalmente objetiva y verosímil.

La música en esta ocasión fue compuesta por el ganador del Óscar en la cinta Up, Una Aventura de Altura, Michael Giacchino, aunque reconozco que hubo momentos en que llegué a pensar que la música era de John Williams que ha compuesto la música de toda la saga desde 1977 debido a que suena muy parecido.

La introducción de los elementos musicales en las escenas más importantes se ejecutó de manera correcta con objeto de despertar la empatía y resaltar los sentimientosde identificación con las actitudes adoptadas por los protagonistas en cada una de las tomas.

Tanto el desarrollo de la historia como su final obedecieron a lógica argumentativa de evocar con inteligencia y adrenalina a la primera trilogía de esta franquicia exitosa y, ciertamente, se consiguió el objetivo de que niños y adultos se quedaran con ganas de ver más.

Rogue One: Una Historia de Star Wars es de las grandes sorpresas de este año y le doy una gran recomendación.