Cine Charla

Sing: !Ven y Canta! (Sing)

Por Emilio Frenk

Directores: Garth Jennings y Christophe Lourdelet.

Elenco (voces): Matthew McConaughey, Reese Witherspoon, Seth MacFarlane, Scarlett Johansson, John C. Reilly, Taron Egerton, Tori Kelly, Nick Kroll, Nick Offerman, Jennifer Hudson, Peter Serafinowicz y Rhea Perlman.

Calificación: Excelente.

Illumination Entertainment, estudio que ha llevado a la pantalla Mi Villano Favorito y su segunda parte y luego Los Minions y La Vida Secreta de las Mascotas, presenta ahora Sing: ¡Ven y Canta!, y de nuevo con resultados que dejan gratamente sorprendidos a los críticos y al público en general.

La película se centra en Buster Moon (Matthew McConaughey), un koala optimista que es dueño del “Moon Theater” (“Teatro de la Luna”).

Con una clausura del sitio avecinándose y que amenaza muchos sueños y esperanzas de sus artistas, Buster tiene la idea de recabar dinero a través de un concurso de música cuyo ganador recibirá 1000 dólares, pero por un error se imprimen volantes publicitarios por la cantidad de 100,000 dólares de premio. Buster da a conocer su plan a su mejor amigo Eddie (John C. Reilly), una oveja que considera totalmente descabellada la iniciativa.

El concurso se anuncia a pesar de todo y miles de animales deciden audicionar. Los elegidos finalmente son: Johnny (Taron Egerton), un gorila; Rosita (Reese Witherspoon), una cerda con aspiraciones de convertirse en cantante y bailarina; Mike (Seth MacFarlane), un ratón con voz de Frank Sinatra y personalidad arrogante;  Gunther (Nick Kroll), un cerdo alemán bailarín; Ash (Scarlett Johansson), una puercoespín rockera; y, Neena (Tori Kelly), una elefanta tímida con una gran voz.

El espectáculo representará la oportunidad de Buster para redimirse ante sí mismo y de paso continuar con el legado de su padre, que era dueño del teatro y que se lo dejó de herencia.

Desde el minuto que empieza Sing: ¡Ven y Canta! el espectador esboza una gran sonrisa. La historia es muy original, inspiradora y entretiene, conmueve y divierte. Asimismo, encanta el hecho de que los personajes sean animales antropomórficos que retratan a la perfección las actitudes y las conductas humanas.

Garth Jennings escribe el guión y dirige conjuntamente con Christophe Loudelet la película con calificación de excelencia, en especial por la forma magistral de introducir a los personajes esenciales en la trama. Por cierto esta película representa el debut directorial de Loudelete y de verdad que empezó con el pie derecho.

El elenco de “star-talents” o actores que prestaron sus voces a los personajes animados estuvo muy bien elegido, principalmente porque lograron dos objetivos fundamentales: transmitir con enorme gracia y sentido del humor la atmósfera festiva de la película y, a la vez, permitir la inmediata identificación delpúblico con los distintos personajes. La elección de actores como Matthew McConaughey, Reese Witherspoon y compañía fue extraordinaria debido al talento que despliegan para conseguir “metamorfosearse” y ser similares a sus personajes animados.

Recientemente Sing: ¡Ven y Canta! tuvo una nominación al Globo de Oro por mejor película animada este año y es fuerte candidata para darle la pelea a “Zootopia”, la gran favorita para llevarse todos los premios como cinta animada en esta temporada.

El uso de las canciones de los 70´s, 80´s, 90´s y lo más reciente del pop funcionó en todos los niveles y rinde un gran homenaje a sus intérpretes originales.

Como lo corrobora Sing: ¡Ven y Canta!, la calidad del trabajo de Illumination Entertainment es cada vez más impresionante y demuestra que Disney y Pixar no son los únicos estudios de animación en la industria ya que tienen fuerte competencia en cuanto a técnicas digitales cinematográficas y de creatividad artística y no nada más esta temporada sino para muchas en el futuro.

Por todo lo arriba dicho, Sing: ¡Ven y Canta! es de las mejores películas de este año y desde luego que le doy una gran recomendación.