Por Emilio Frenk.
Director: Ewan McGregor.
Elenco: Ewan McGregor, Jennifer Connelly, Dakota Fanning, Peter Riegert, Rupert Evans, Uzo Aduba, Molly Parker, Samantha Mathis y David Strathairn.
Calificación: Mala
El actor escocés Ewan McGregor hace su debut directoral con El Fin del Sueño Americano y la verdad que tenía muchas expectativas de éxito pero lamentablemente no se cumplieron.
Basada en la novela de Phillip Roth, El Fin del Sueño Americano está situada a finales de la década de los 60, años de la plena intervención del ejército estadounidense en la guerra de Vietnam, y cuenta la historia de Swede Levov (Ewan McGregor), el chico más popular del pueblo que se enamora y se casa con Dawn Dwyer Levov (Jennifer Connelly), una ex modelo y ex Miss New Jersey.
Swede y Dawn Levov son un matrimonio perfecto, aunque su hija Merry (Dakota Fanning) nace con un problema de habla que la hace tartamudear desde niña y ahora como adolescente.
Merry (Dakota Fanning) se convierte en una joven crítica del entonces presidente Lyndon B. Johnson y de la participación de los Estados Unidos en el conflicto bélico en Asia. En ese entorno, las ideas políticas de Merry se radicalizan y su alejamiento familiar va angustiando cada vez más a sus padres que no pueden comunicarse con ella ni persuadirla para que modere su conducta.
Pasa el tiempo y Merry será la principal sospechosa de haber estallado una bomba en su pueblo y es buscada por el FBI.
Ahora Swede tratará de encontrar a su hija y de mantener a su familia unida antes de que sea demasiado tarde.
A pesar de que El Fin del Sueño Americano es una cinta basada en una novela del mencionado Phillip Roth , el guionista John Romano no logra hilar con orden y claridad la historia ni el peso específico de los personajes. El hilo conductor del filme se pierde en varias secuencias y hay momentos en que no se entiende la aparición de algunos actores, como sucede con David Strathairn en un papel totalmente gratuito e inverosímil. Estos errores repercuten en que Swede Levov, el personaje principal, se pierda en una serie de confusiones escénicas porque la trama cambia de dirección hasta volverse caótica.
Ewan McGregor sin duda alguna es de los actores más talentosos de la industria pero su debut como director fue desafortunado y no supo conseguir del elenco actuaciones realistas y creíbles. El tartamudeo de el personaje de Dakota Fanning es excesivo y cansa al espectador. Se entiende que es una parte del personaje pero es una muleta de la que abusa el director.
Tampoco fue afortunada la idea que la cinta fuese contada por una tercera persona y no desde el punto de vista del personaje de McGregor.
La nota positiva de la película y que resalto es la ambientación de la época de los 60’s y la inteligente y llamativa recreación de los movimientos de protesta en contra del racismo.
El final fue débil y cursi como se veía venir. La cinta resultó predecible de principio a fin.
Espero que esto sea una gran lección de aprendizaje para Ewan McGregor y ojalá que se le vuelva a dar la oportunidad de dirigir en un futuro.
El Fin del Sueño Americano es una de las mayores decepciones del año y un claro ejemplo de cómo un elenco talentoso es desperdiciado por una conducción errática.