Por Emilio Frenk
Director: Todd Phillips.
Elenco: Jonah Hill, Miles Teller, Kevin Pollack, Ana de Armas y Bradley Cooper.
Calificación: Excelente.
Todd Phillips, director de la Trilogía ¿Qué Paso Ayer?, presenta Amigos de Armas, una película basada en hechos reales y a la que considero entre las mayores revelaciones de este año.
Basado en el artículo de la revista Rolling Stone, escrito por Guy Lawson, titulado “Arms and Dudes”, Amigos de Armas se centra en David Packhouz (Miles Teller), un masajista de Miami quien se reúne con su amigo de la secundaria Efraim Diveroli (Jonah Hill), empresario y traficante internacional de armas.
En una comida, Diveroli convence a Packhouz de volverse su socio en el negocio de armas. Al principio Packhouz está renuente a la idea pero acaba aceptando.
El negocio arranca bien y ambos empiezan a vivir “el sueño americano”. Sin embargo, la situación llega a complicarse al máximo cuando aseguran un contrato de 300 millones de dólares para suministrar armas a los soldados norteamericanos en Afganistán.
Tanto Diveroli como Packhouz serán presa de la avaricia, que eventualmente los conducirá a cualquier cantidad de problemas y a perder el control.
Lo que hace interesante a Amigos de Armas es que se ubica en el periodo presidencial de George W. Bush y la guerra en Irak y el hecho de que Todd Phillips supo agregarle al retrato de esos años dramáticos, con inteligencia y sentido del humor, su toque de “¿Qué Pasó Ayer?” con muy buenos elementos cómicos.
La química entre Jonah Hill y Miles Teller da resultados muy positivos y divertidos.
Además de dirigir estupendamente la cinta, Phillips es el autor de un excelente guión. También resalto su talento para incorporar la música a la cinta con canciones de época para resaltar ciertas escenas, a la manera de Martin Scorsese que también tiene esa tendencia musical en sus películas. Asimismo, es de primera calidad la banda sonora compuesta por Cliff Martínez, conocido por su trabajo en “Drive” y por ser uno de los compositores más sobresalientes de la industria.
Algunas partes del tercer acto no necesariamente funcionaron, pero aún así la película no deja de entretener y dejar picado al espectador. El final de Amigos de Armas está abierto para debate y le dejo que lo interprete como usted desee.
Le doy una gran recomendación a Amigos de Armas por sus actuaciones, dirección y guión, y espero que la disfrute todavía más que un servidor.