Cine Charla

Mi Amigo el Dragón (Pete's Dragon)

Por Emilio Frenk

Director: David Lowery.

Elenco: Bryce Dallas Howard, Robert Redford, Oakes Fegley, Oona Laurence, Wes Bentley, Karl Urban y Isaiah Whitlock Jr.

Calificación: Muy Buena.

Otro remake llega a las pantallas este fin de semana: “Mi Amigo el Dragón”. Se trata de una adaptación de la película de 1977 de Disney bajo el mismo nombre, y debo decir que esta versión supera a su predecesora en todos los sentidos.

La historia se centra en Pete (Oakes Fegley), un niño de cinco años que queda huérfano cuando el coche en el que viajaba con sus padres se estrella contra un árbol en un bosque. Pete es perseguido por una jauría de lobos pero será salvado por un dragón al que llamará Elliott y que lo llevará a vivir con él.

Cinco o seis años después, Pete se topa con una guardabosques llamada Grace (Bryce Dallas Howard), quien lo invita a quedarse en su casa con su esposo Jack (Wes Bentley) y su hija Natalie (Oona Laurence). Esta convivencia le permite a Pete hablarles de Elliott, su dragón salvador, y aunque en un principio nadie le cree y todos piensan que es tan sólo un amigo imaginario, un día conocen la verdad: Elliott existe y es un dragón. Este hecho es reconocido también por Meacham (Robert Redford), el papá de Grace, quien les relata que también tuvo un encuentro con el dragón cuando era niño.

Los problemas comenzarán cuando Gavin (Karl Urban), un habitante del pueblo, se tope con el dragón y para capturarlo no se detenga ante nada con tal de conseguir su objetivo.

Ahora todo dependerá del éxito de Pete en evitar que atrapen a su amigo para convertirlo en la atracción del pueblo.

No soy fanático de los remakes pero debo decir que esta versión me sorprendió y, como ya lo mencioné, supera a la del 77, que era un musical sin mucha profundidad. En tanto que MI AMIGO EL DRAGON es una cinta más humana y más actual y que conecta con las emociones de niños y adultos.

Otros elementos que distinguen a este filme es que se explican los orígenes de Pete y cómo fue que quedó en la orfandad, situaciones  que no vimos en la versión de 1977.

La dirección y guión de David Lowery resultaron magníficos, sobre todo porque logran que la audiencia haga una conexión con los personajes. Este factor ha sido muy difícil de alcanzar en la gran mayoría de las adaptaciones de películas pero MI AMIGO EL DRAGON es una excepción a la regla.

La cinta me recuerda mucho a E.T. El Extraterrestre de Steven Spielberg, por el tema y la narrativa en donde un niño tiene un encuentro con una criatura inesperada.

Sin lugar a dudas le doy una gran recomendación a Mi Amigo El Dragón. La considero una de las películas más tiernas y sorprendentes de este año, no sólo por la calidad de la conducción y de la trama, sino también por las espléndidas actuaciones, en especial Oakes Fegley, con quien todo el público seguro empatizará desde las primeras escenas.