Por Emilio Frenk.
Director: Ben Affleck.
Elenco: Ben Affleck, Elle Fanning, Chris Messina, Brendan Gleeson, Remo Girone, Robert Glenister, Sienna Miller, Zoe Saldana, Max Casella y Chris Cooper.
Calificación: Buena.
El dos veces ganador del Óscar, Ben Affleck, vuelve con su cuarta película como director, su cuarta como escritor y segunda como productor con Vivir de Noche, y la verdad el resultado es bastante bueno.
Basada en la novela de Dennis Lehane y situada en Boston durante la era de la prohibición, Vivir de Noche cuenta la historia de Joe Coughlin (Ben Affleck), un joven que trabaja para el capo de la mafia irlandesa Albert White (Robert Glenister) y que tiene un amorío con la novia de su jefe, Emma Gould (Sienna Miller).
Un buen día Joe es traicionado por Emma. White y sus hombres lo golpean y lo dejan moribundo en un hospital y de paso es culpado por el asesinato de tres policías.
Al salir de la cárcel, Joe jura venganza contra Albert White quien se encuentra en Florida controlando el negocio del alcohol. Joe se unirá con la mafia italiana y su socio Dion Bartolo (Chris Messina) para acabar con Albert White y cumplir su venganza.
Una de las cosas que rescato de Vivir de Noche es la historia. Ben Affleck sin duda alguna es un gran cuentista visual; ciertamente sabe plasmar con perfección el ambiente de la prohibición en Boston, ciudad donde creció el mismo Affleck.
Vivir de Noche es la segunda película que Affleck adapta de una novela de Dennis Lehane. Es una espléndida historia de la mafia, pero es su película más predecible como director. Hay elementos sobretodo en el tercer acto que no convencen, como es el final, que resulta melodramático.
La transición del personaje de Elle Fanning es otra de las grandes fallas de la película, ya que en ningún momento su transformación es verosímil. Entiendo la justificación del personaje pero creo que Elle Fanning no era la actriz adecuada para el personaje.
A pesar de sus fallas la película cumple y divierte. Affleck una vez más supo sacar lo mejor de sus actores, que en su mayoría dieron grandes y memorables actuaciones, en especial las de Sienna Miller y Chris Messina.
La fotografía por parte de Robert Richardson, quien ganó el Óscar por su trabajo en JFK de Oliver Stone y que ha colaborado en la últimas películas de Quentin Tarantino, logró un trabajo magnífico y supo captar cada momento de los personajes con la cámara.
Los contrastes logrados por la cámara de Richardson retratan de gran forma los conflictos transmitidos por los actores.
El guión de Affleck funciona muy bien y la película hubiera sido excelente de no haber sidotan predecible y sin los elementos negativos más arriba mencionados.
El clímax de la cinta está muy bien realizado y coreografiado y es un gran homenaje a las películas de la mafia, como Los Intocables de Brian de Palma, por momentos El Padrino 1 y 2 de Francis Ford Coppola y Buenos Muchachos de Martin Scorsese.
Aunque Vivir de Noche se encuentra lejos de la calidad de estas películas, sus secuencias de acción están muy bien grabadas y en conjunto es un buen producto.
He sostenido muchas veces que Ben Affleck es un gran director y aquí una vez más lo volvió a demostrar y debe insistir en su intento de ser mejor.
Le doy a Vivir de Noche una ligera recomendación ya que pudo haber sido una mejor película de la mafia pero con todo y todo logra su cometido de divertir y entretener.
Les invito a que manden sus comentarios a emilio.frenk@gmail.com o mi twitter @FrenkEmilio.